Índice en la página “Municipios: Vestigios”.
Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.
Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.
_______________________________________
Anteriormente, el 10/04/2023, hemos tratado a Camarena en este blog por haber descubierto una fotografía de la plaza tomada de un álbum de un soldado de la Legión Cóndor, una imagen que levantó mucho interés. https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com/2023/04/el-ayuntamiento-de-camarena.html
Camarena - Colegio “María del Mar”
En la provincia de Toledo existen o han existido colegios dedicados a Silvano Cirujano (Almorox y El Romeral), Jaime de Foxá (Toledo), Ángel del Alcázar (Toledo), Rafael García Valiño (Yepes), Tomás Romojaro (Fuensalida), Francisco Franco (Torrijos), Conde de Mayalde (Añover de Tajo), Juan Aguado (La Torre de Esteban Hambran), Blas Tello (Navalcán), etc. que han levantado denuncias y conocidas reclamaciones en los medios de comunicación para conseguir su cambio de denominación, pero el colegio “María del Mar”, por el momento, parece haber salvado incluso el cuestionamiento al cambio de denominación. Desconocemos si algún vecino, asociación o grupo político ha solicitado tal cambio.
Si ya es ridículo, vergonzoso y servil titular un colegio en los años 60 del siglo XX, ya en el “Segundo Franquismo”, a una nieta de Franco, es inconcebible en un estado democrático que permanezca en el año 2025, 6 décadas después.
“María del Mar” se refiere a María del Mar Martínez-Bordiú y Franco (Madrid, 1952), hija de Carmen Franco Polo y Cristóbal Martínez-Bordiú, que en sus primeros años de adolescencia tuvo el honor de inaugurar el colegio. Desconocemos los méritos contraídos por la joven con Camarena para tal excelsa hazaña.
Más doloroso es saber que tras la construcción de un nuevo colegio en otro lugar diferente, mantuvo el nombre. No debió parecer oportuno.
Magán (2007). Camarena entre dos siglos. Ayuntamiento de Camarena.
Camarena - Callejero
Para conocer la evolución del Callejero de Camarena nos valemos del libro “Camarena entre dos siglos” y del Catastro. Durante el gobierno municipal del PSOE fueron cambiadas algunas de las calles.
Camarena - Cruz de los caídos
En Camarena, como en todas las localidades, existía una “Cruz a los caídos”, que hace años fue retirada de su localización, en terrenos de la iglesia, coincidiendo con unas obras.
Fuentes
- Magán (2007). Camarena entre dos siglos. Ayuntamiento de Camarena.Notas:
1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com