Mostrando entradas con la etiqueta Callejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Callejero. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Vestigios: Yuncos

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Yuncos fue ocupado por la 1ª Bandera de la Legión el 18/10/1936 en las operaciones comprendidas para la ocupación de Illescas. En Yuncos existió combate en su ocupación, no así en Illescas. Los combates comenzaron en el cerro de los pinos, a la entrada de la localidad, junto a la carretera de Toledo a Madrid, donde todavía se pueden observar restos de trincheras y pozos de tirador, y la lucha se desplazó al interior de la localidad a continuación. 


Es público que existe un refugio antiaéreo en la Casa de Ciriaco, cuartel que fue de diferentes unidades militares y de sus jefes, entre ellos Varela o Yagüe.


Por otra parte, en el cementerio existía una fosa con combatientes.




Yuncos - Callejero

No hay calles de significación franquista. Siendo alcalde Jesús Perezagua Delgado (1995-1999, PSOE), el callejero fue sustituido. Las únicas reminiscencias de la Guerra Civil en un espacio público son las calle y CEIP Guillermo Plaza, mártir natural de la localidad.

TipoFranquismoActualidad
AvenidaGeneralísimoReal
PlazaGeneral Varelade la Villa
CalleGeneral AsensioCervantes
CalleGeneral YagüeYeles
Calle18 octubreLope de Vega
AvenidaJosé AntonioDr. Juan Francisco Higueras
CalleBandera de CastillaSan José
Campo de fútbol18 octubreCeferino Toribio


Catastro Plano Urbano de Yuncos, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).



Yuncos - Fortificaciones republicanas y Refugio antiaéreo franquista

Las trincheras fueron utilizadas posteriormente como canal de riego, pero todavía se conserva un pozo tirador.

Croquis del cerro de los pinos (RFG)


Trinchera (RFG, 14/11/2021).


Pozo tirador (RFG, 14/11/2021).

Aunque el refugio antiaéreo blindado de la Casa de Ciriaco se asocia con Varela, no hemos encontrado prueba documental que lo confirme y no lo parece al tener grabado en el hormigón el emblema de la Legión. Actualmente, la Casa de Ciriaco es el edificio del Ayuntamiento. 

Refugio antiaéreo (RFG, 03/08/2016).




Fuentes:


jueves, 4 de septiembre de 2025

Vestigios: Villamiel de Toledo

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Villamiel de Toledo fue ocupado por el 2º Tabor de GFRI Ceuta nº 3 en las operaciones previas para la ocupación de la ciudad de Toledo mandadas por Varela, el día 25/09/1936, mismo día de la toma del puente de El Calvín, sobre el río Guadarrama en la carretera de Toledo a Ávila, entre Torrijos y Toledo.  


Existió un pozo que fue utilizado como fosa de represaliados republicanos que fueron allí arrojados. Entre aquellos cadáveres estaba el de mi tatarabuela, de Huecas, junto a otras personas más. En algún momento, años más tarde, los cadáveres fueron exhumados de este pozo del que desconozco localización (puede que en la urbanización San Sebastián), fecha de exhumación y destino de los restos.  


Por otra parte, en el cementerio existe una sepultura de un asesinado por la represión republicana.


Por último, en el Ayuntamiento existe un crucifijo colgado en la pared, muestra del Nacionalcatolicismo que aún perdura como símbolo.


Parece que no hubo nunca Cruz de los caídos.


Villamiel - Callejero

No hay calle de significación franquista. Con la llegada de la Ley de Memoria Histórica, en el año 2007, y siendo alcalde Carlos Espliego (PSOE), se procedió a la sustitución del callejero franquista. Actualmente, las calles están rotuladas con la nueva denominación, aunque permanecen algunos rótulos anteriores.

TipoFranquismoActualidad
PlazaEspañaEspaña
CalleGeneral FrancoLa Mina
CalleGeneral MolaAmargura
CalleGeneral VarelaPríncipe de Asturias
CalleQueipo de LlanoLas Cortes
CalleHéroes del AlcázarConstitución
CalleJosé AntonioDel Agua


Catastro Plano Urbano de Villamiel, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).



Rótulos de placas de calles que aún se conservan (RFG, 2025).



Concejales del PSOE de Villamiel (Facebook PSOE Villamiel de Toledo, 18/06/2023). A la izquierda Irene Carmena Díaz, secretaria de Memoria Democrática del PSOE en la provincia de Toledo tras el 14 Congreso provincial.



Fuentes:


Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es

martes, 26 de agosto de 2025

Vestigios: Gerindote

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Gerindote fue ocupado por el 2º Tabor de GFRI Ceuta nº 3, en las operaciones de la toma de Torrijos mandadas por Varela, el día 22/09/1936  


Gerindote - Callejero

No hay calle de significación franquista. Parece que la única calle con significación franquista fue la Plaza del Generalísimo, donde se ubicaba Cine Tati.

Gerindote - Memorial en el cementerio

En el cementerio existe un memorial con una placa en su base que dice así: “Ayto. Gerindote Monolito a Caídos del 36-39 D. Julián Morales Gutiérrez Alcalde Concedido la 1ª Corona de Laurel a Glorias del Pueblo 1-11-99”.

Es preciso indicar que Julián Morales Gutiérrez fue alcalde por el PP desde 1995 a 2015.

Memorial cementerio de Gerindote (RFG, 2025).


Placa a Liberio González Nombela en la fachada de la iglesia (RFG, 2025).



Fuentes:

  • Juan Antonio Morales Gutiérrez.

Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


miércoles, 30 de julio de 2025

Vestigios: Turleque

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Turleque fue ocupado por el Ejército franquista el 28/03/1939.

Antes hemos tratado en este blog el aeródromo republicano de Turleque.


Turleque - Callejero

Turleque cuenta con un amplio callejero franquista. En Democracia han gobernado UCD, AP y PP por lo que no es de extrañar que no haya sido nunca una prioridad.

TipoFranquismoActualidad
PlazaGeneralísimoGeneralísimo
PlazaMártiresMártires
PlazaCalvo SoteloCalvo Sotelo
CalleJosé AntonioJosé Antonio
CalleFalangeFalange
Calle3ª Brigada3ª Brigada
Calle28 de marzo28 de marzo
Travesía28 de marzo28 de marzo
CalleGarcía MoratoGarcía Morato
CalleGeneral MoscardóGeneral Moscardó
CalleGeneral VarelaGeneral Varela
CalleGeneral GodedGeneral Goded
CalleCapitán AlbaCapitán Alba


Turleque - Cruz de los caídos

Existe una cruz de los caídos en la fachada de la iglesia.

Iglesia de Turleque con la cruz de los caídos (Diputación de Toledo https://www.diputoledo.es/galeria/12038 .)

Plano Urbano de Turleque, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).



Fuentes:

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es