miércoles, 30 de julio de 2025

Vestigios: Turleque

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Turleque fue ocupado por el Ejército franquista el 28/03/1939.

Antes hemos tratado en este blog el aeródromo republicano de Turleque.


Turleque - Callejero

Turleque cuenta con un amplio callejero franquista. En Democracia han gobernado UCD, AP y PP por lo que no es de extrañar que no haya sido nunca una prioridad.

TipoFranquismoActualidad
PlazaGeneralísimoGeneralísimo
PlazaMártiresMártires
PlazaCalvo SoteloCalvo Sotelo
CalleJosé AntonioJosé Antonio
CalleFalangeFalange
Calle3ª Brigada3ª Brigada
Calle28 de marzo28 de marzo
Travesía28 de marzo28 de marzo
CalleGarcía MoratoGarcía Morato
CalleGeneral MoscardóGeneral Moscardó
CalleGeneral VarelaGeneral Varela
CalleGeneral GodedGeneral Goded
CalleCapitán AlbaCapitán Alba


Turleque - Cruz de los caídos

Existe una cruz de los caídos en la fachada de la iglesia.

Iglesia de Turleque con la cruz de los caídos (Diputación de Toledo https://www.diputoledo.es/galeria/12038 .)

Plano Urbano de Turleque, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).



Fuentes:

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


lunes, 28 de julio de 2025

Vestigios: Portillo de Toledo

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Portillo fue ocupado el 06/10/1936 por la Columna de Asensio, sin combate, por los Tabores 1º y 3º del GFRI Tetuán nº 1.


Portillo de Toledo - Callejero

Portillo tenía un amplio callejero de significación franquista que en la actualidad ha desaparecido. Desconocemos qué gobierno municipal realizó el cambio porque en Democracia han gobernado el PSOE, IU y PP.

TipoFranquismoActualidad
PlazaEspañaEspaña
CalleGeneralísimoPaz
CalleCalvo SoteloConstitución
AvenidaJosé AntonioRamón y Cajal
CalleQueipo de LlanoMorera
Calle6 de octubre1 de mayo
PlazaHéroes del AlcázarChica
CalleSanjurjoGoya
CalleMártires de la RevoluciónToledo
CalleGeneral MoscardóComuneros de Castilla
TravesíaJosé AntonioFederico García Lorca
AvenidaGeneral MolaTornos
PlazaHonorio MauraOlivarejo


Portillo de Toledo - Cruz de los caídos

Aunque existe un boceto de cruz de los caídos, publicado en el libro "El Franquismo y la conmemoración a sus caídos (1938-1959)", desconocemos si fue instalado.

Sí existe una placa a los “Caídos por Dios y por España” en la plazuela de la iglesia o “Glorieta del Padre Carlos Lasalde dedicada a los mártires de Portillo”. Carlos Lasalde Nombela (Portillo de Toledo, 4 de noviembre de 1841 - 4 de septiembre de 1906) fue un escolapio, arqueólogo, latinista, historiador, bibliógrafo y educador español.

Plano Urbano de Portillo de Toledo, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).





RFG (2025).


"El Franquismo y la conmemoración a sus caídos (1938-1959)" 

Fuentes:

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


Vestigios: Caudilla

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Caudilla, ahora integrado en Val de Santo Domingo como Santo Domingo-Caudilla, fue ocupado por la 1ª Bandera de la Legión el 01/10/1936. Era un pequeño municipio situado entre Val de Santo Domingo, ocupado el día 22/09/1936, y Novés, ocupado el 06/10/1936. Unos días antes, Claudio Ruiz Bajo y sus tres hijos fueron detenidos y asesinados.


Caudilla - Callejero

No hay calle de significación franquista.

Caudilla - Estela mortuoria

Estela mortuoria a Claudio Ruiz Bajo y sus tres hijos: José, Alejandro y Jesús Ruiz del Álamo, asesinados el 19/09/1936.


RFG (2016)

Fuentes:

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


viernes, 25 de julio de 2025

Vestigios: Santa Cruz del Retamar

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Santa Cruz del Retamar fue ocupado el 06/10/1936 por la Columna de Asensio tras intenso combate en la localidad que había sido fortificada por el Ejército de la República en la defensa de Madrid.


Santa Cruz del Retamar - Callejero

Según parece, Santa Cruz del Retamar solo poseía una calle con significación franquista, en concreto la calle Generalísimo, ahora (desde no hace muchos años) y antes calle Real.

TipoHistórica2ª RepúblicaFranquismoActualidad
CalleSolMaría PinedaBrígido Recio
CalleAndrajoPablo IglesiasAlfonso XIII
CalleCañoMarqués de Comillas
CalleRealRepúblicaGeneralísimoReal
PlazaConstituciónRepúblicaEspañaEspaña
CalleColcheroColchero
CallePeinadoLibertadPeinado
CallePedro MerchánPedro Merchán
CalleHuertas14 de abrilHuertas
CalleSacristán14 de julioSacristán
CalleIglesiaMártiresIglesia
CalleLas BolasFermín y GalánLas Bolas
BarrioLugarejoPi y MargallLugarejo


Santa Cruz del Retamar - Cruz de los caídos

Una cruz de los caídos se mantiene en la fachada de la iglesia, en la plaza del pueblo.



RFG (2018)

Fuentes:

  • LÓPEZ ALONSO, Pedro. (2018). Aproximación a la historia de Santa Cruz del Retamar.

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es