Índice en la página “Municipios: Vestigios”.
Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.
Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.
_______________________________________
La Puebla de Montalbán fue ocupada por el Ejército sublevado el 24/09/1936. El núcleo de población situado en la margen derecha, norte, del río Tajo quedó en la línea del frente y su puente inhabilitado por voladura de uno de sus arcos. En la margen izquierda, y sur, del río, también perteneciente al término municipal, se establecieron tropas republicanas. Por tal situación, existen elementos de fortificación en ambas márgenes.
La Puebla de Montalbán - Callejero
No hay calle de significación franquista. Toda aquella nomenclatura franquista en el callejero fue eliminada en 1983.
La Puebla de Montalbán - Cruz de los caídos
En el año 1940 fue instalada una cruz de los caídos que todavía hoy permanece expuesta.
(RFG, 09/07/2017)
Fuentes:.
MARTÍN DÍAZ-GUERRA, Alfonso. (2005). La Segunda República y la Guerra Civil en La Puebla de Montalbán (desde la perspectiva municipal).
MARTÍN-ARAGÓN ADRADA, Julián. (1986). La Puebla de Montalbán: historia de sus calles. https://www.realacademiatoledo.es/downloads/publicaciones_cont/222/46.-julian-martin-aragon-adrada-la-puebla-de-montalban-historia-de-sus-calles-1986.pdf
Notas:
1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com
…