domingo, 27 de agosto de 2023

Strunk, un espía nazi en el frente de Toledo

El pasado día 07/08/2023 nos preguntábamos en el perfil de Facebook: ¿Fue Roland Strunk el autor de un álbum de fotografías de la Colección Luis Alba que ya se mostró en el blog?

Roland Edgar Strunk (1892-1937) fue un oficial austriaco, periodista alemán y corresponsal-espía nazi en España. Al iniciarse la Guerra Civil recibió de la Alemania nazi la misión de informar de la necesaria implicación de la ayuda alemana a Franco.

Strunk se incorporó al grupo de corresponsales que acompañaban a Yagüe en Sevilla el día 26 de agosto. Tal y como muestran sus crónicas de Illustrierter Beobachter y Völkischer Beobachter, Strunk presenció la toma de Talavera de la Reina, Torrijos o Toledo.

La publicación Illustrierter Beobachter contiene numerosas fotografías que coinciden con las existentes en un álbum de fotografías de la Colección Luis Alba (ahora en el Archivo Municipal del Toledo) que nos dejó escanear y mostrar en el blog en el año 2020, antes de su fallecimiento. Por ello, nos preguntamos si las fotografías fueron realizadas por Strunk. Parte de las fotografías del álbum fueron mostradas en los siguientes enlaces:

-       https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com/2020/01/coleccion-luis-alba-nuevo-album-i.html

-       https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com/2020/01/coleccion-luis-alba-nuevo-album-ii-el.html

-       https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com/2020/01/coleccion-luis-alba-nuevo-album-iii-el.html

-       https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com/2020/02/coleccion-luis-alba-nuevo-album-iv-la.html

Las fotografías mencionadas de Illustrierter Beobachter aparecieron en su número 46, de 12/11/1936. Reportaje fotográfico “In der holle von Toledo” (En el infierno de Toledo). También mostrado en el blog en el siguiente enlace:

-        https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com/2023/08/fotografias-en-illustrierter-beobachter.html

Además, de tal número existe una publicación que anuncia ese reportaje:



 

Fuentes:

 

-       Archivo Municipal de Toledo. Colección Luis Alba.

-       “Espías nazis en Toledo” https://www.cmmedia.es/tv/estando-contigo/espias-nazis-castilla-mancha.amp.html

-       https://de.wikipedia.org/wiki/Roland_Strunk

-       https://www.geni.com/people/Roland-Strunk/6000000157272060980

-       https://historia.nationalgeographic.com.es/a/roland-strunk-espia-hitler-guerra-civil-espanola_16688


Notas:

       

1. Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com


sábado, 12 de agosto de 2023

Fotografías de Santa Olalla (XIV): Una ambulancia fotografiada por Tello

Esta ambulancia fotografiada por Tello aparece en PARES con la etiqueta “Una ambulancia de nuestra Cruz Roja esperando órdenes en el Frente de Extremadura”. El vehículo está estacionado en la plaza, en la esquina con el Ayuntamiento y la Casa de Usano.

AHN (PARES) FC-CAUSA_GENERAL,1303,Exp.6


 

Fuentes:

 

-       AHN (PARES).

Notas:

       

1. Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

jueves, 10 de agosto de 2023

Fotografías del Castillo de Villaviciosa de Odón

He podido localizar estas fotografías del castillo de Villaviciosa de Odón etiquetadas como “Frente de Extremadura” que no puedo resistir a dejar guardadas en mi ordenador. Aunque el blog está dirigido a la provincia de Toledo, la proximidad a mi domicilio y las continuas visitas al Archivo del Ejército del Aire, me animan a exponer estas fotografías aquí. 

Las fotografías muestran "posados", por lo que no se corresponden a situaciones de batalla, tal y como refleja la fecha de publicación, el 01/09/1936. Villaviciosa de Odón fue ocupada por los franquistas el 03/11/1936.

Ahora, 01/09/1936.


AHN (PARES) FC-CAUSA_GENERAL,1305,Exp.8



AHN (PARES) FC-CAUSA_GENERAL,1295,Exp.5. (Ahora, 01/09/1936)



 

Fuentes:

 

-       Ahora (BNE).

-       AHN (PARES).

Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

miércoles, 9 de agosto de 2023

Fotografías en Illustrierter Beobachter

Illustrierter Beobachter fue una revista gráfica alemana editada en Munich entre 1926 y 1945 por el Partido Nazi.

A continuación, muestro una selección de fotografías de la provincia  de Toledo (La Calzada de Oropesa, Talavera de la Reina, Torrijos, Cabañas de la Sagra y la ciudad de Toledo) y de Madrid.

 

Nº 37, 1936/09/10. Dibujo de batalla en la ciudad de Toledo.

 

Nº 39, 1936/09/24. Fotografías de la ciudad de Toledo.

 

Nº 41, 1936/10/08. Fotografías en Talavera de la Reina (Calle Carnicerías y Plaza del Reloj) y La Calzada de Oropesa.







 

Nº 43, 1936/10/22. Fotografías en Cabañas de la Sagra.

Hace tiempo ya advertíamos que las fotografías del señor de avanzada edad y con barba se correspondían a Cabañas de la Sagra y ahora se confirma. Llama la atención que varias personas están marcadas con un número en las diferentes fotografías.



Calle Procesiones





Nº 45, 1936/11/05. Fotografías en el Alcázar de Toledo.





 

Nº 46, 1936/11/12. Reportaje fotográfico “In der holle von Toledo” (En el infierno de Toledo) de Roland Edgar Strunk, con fotografías de la ciudad de Toledo y Torrijos.



 

Nº 47, 1936/11/19. Fotografías de pueblo desconocido en la marcha a Madrid. (Otras fuentes atribuyen esta imagen a Navalcarnero).

 

Nº 47, 1936/11/19. Reportaje fotográfico de Roland Edgar Strunk.



Nº 48, 1936/11/26. Fotografías en la provincia de Madrid. Una de ellas está etiquetada como de Alcorcón.


 

Nº 51, 1936/12/17. Fotografías en la provincia de Madrid y falangistas toledanas en el Paseo del Miradero de Toledo.




Fuentes:

 

-       Illustrierter Beobachter en www.archive.org 

 

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com


martes, 25 de julio de 2023

Prisioneros británicos en Talavera de la Reina

La importancia de la localización radica en atribuir las imágenes y el vídeo del acto de encarcelamiento de estos brigadistas internacionales en Talavera de la Reina, en concreto en la cárcel de “Tinajas”, del Paseo de Juan de Mariana y no en el campo de concentración San Pedro de Cardeña (Burgos), campo oficial de franquista de prisioneros extranjeros, donde erróneamente estaba identificada por varios autores.

 

La localización final de esta serie de imágenes se debe a Juan Carlos Jiménez Rodrigo que identificó la “barranca de Valdehigueras” en “El Cerro Negro” en el horizonte de un fotograma de Hearst. El comienzo de la investigación comenzó en enero de 2023 cuando Juan Atenza nos puso en conocimiento de la portada de ABC Sevilla del 28/03/1937 y se resolvió en junio con la publicación en Internet del vídeo de la Hearst Metrotone.

 

En un primer momento, las líneas de investigación conducían a la cárcel ubicada en el edificio de la Real Fábrica de Sedas de Talavera de la Reina. Aunque varios autores atribuían la fotografía a San Pedro de Cardeña, mantuvimos la idea de Talavera porque el fotógrafo José Serrano, autor de la fotografía de ABC Sevilla, conocía bien la ciudad de la cerámica. Finalmente, Juan Carlos ubica el lugar en la prisión que se habilitó en una antigua fábrica de tinajas, por lo que fue conocida como “Prisión de Tinajas”, en el Paseo de Juan de Mariana y anterior en el tiempo a la prisión y de la Seda. La incógnita del paradero actual de la puerta monumental que cruzan los prisioneros quedó descubierta con las palabras de César Pacheco en su perfil de Facebook el día 26/07/2023, que la ubica en el cuartel de la Guardia Civil.

 

Llama mucho la atención la intención de mostrar el paso de los brigadistas por la puerta, queriendo transmitir una sensación de encierro, pero si se presta atención a las fotografías y fotogramas, se descubre que la puerta está aislada en el paseo sin cercado perimetral.

 

Tal y como relata la web “XV International Brigade in Spain”, estos miembros del Batallón Británico, de la XV Brigada Internacional, fueron capturados el 13/02/1937 durante la Batalla del Jarama en el segundo día de su entrada en combate. La filmación, de acuerdo, al registro de la Hearst, tuvo lugar el día 17/03/1937 y fueron editadas por Gaumont British News el 29/03/1937.

 

La publicación Prisioneros internacionales en los campos de concentración de Franco” da cuenta de la presencia de 14 prisioneros internacionales en un campo improvisado en Talavera en el verano de 1937, que posteriormente fueron trasladados a San Pedro de Cardeña.



ABC Sevilla, 28/03/1937.

 

Relación de prisioneros internacionales en Talavera (CDMH, cortesía de Juan Carlos Jiménez Rodrigo).


Fotogramas de Hearst Metrotone.



Cerro Negro al fondo.


Detalle de la puerta monumental aislada en el Paseo de Juan de Mariana.

 

Vídeos de Gaumont.



Fotografías.

Tomada del blog “XV International Brigade in Spain”.


Tomadas de Todocolección.




Tomadas de Alamy.



Localización actual. Paseo de Juan de Mariana y el Cerro Negro al fondo.



Detalle del Paseo Juan de Mariana en los planos topográficos de Talavera en 1884 (CNIG).




Localización actual de la portada monumental en el cuartel de la Guardia Civil (tomada de Wikipedia: "Real Fábrica de Sedas de Talavera").


 

Fuentes:

 

-       ABC. ABC Sevilla 28/03/1937.

-       Hearst Metrotone News Collection de la UCLA. 1937 Mar 17. VM-40556. “First British war prisoners of red Spain army in nationalists lines, near Madrid, Spain”. https://newsreels.net/v/2eqd614

-       British Pathé. Gaumont British Newsreel.

o   British war prisoners in Spain. https://www.youtube.com/watch?v=IgLur88oZLc

o   G.B. News saves 23 British prisoners. https://www.youtube.com/watch?v=d4j3oYmy_64

-       XV International Brigade in Spain”.  

https://internationalbrigadesinspain.weebly.com/prisoners-of-war.html

-       International Brigade Memorial Trust”.  

https://international-brigades.org.uk/education/captured-at-jarama/

-   Blog “Las Merindades en la memoria”. https://lasmerindadesenlamemoria.wordpress.com/2012/01/04/campo-de-concentracion-san-pedro-de-cardena-2/

-       Blog “Todos los rostros”. http://todoslosrostros.blogspot.com/2015_01_16_archive.html

-       Diario de guerra de Gabriel Lashayas Martínez” a través del blog “Batallón Rosa Luxemburgo”. 

https://batallonrosaluxemburgo.wordpress.com/tag/campo-de-concentracion-de-prisioneros-de-san-pedro-de-cardena/

-       Gerhard Hoffmann. Ebre 38. “Prisioneros internacionales en los campos de concentración de Franco”. https://revistes.ub.edu/index.php/ebre38/article/download/20352/22459/44973

-       Villar Oviedo, Celia. Universidad de Burgos. “Los brigadistas internacionales en San Pedro de Cardeña”.  https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/7080/Villar_Oviedo.pdf

-       Crusells, Magí. 2001. Universidad de Castilla-La Mancha. “Las Brigadas Internacionales en la pantalla”. Páginas 219-221. https://www.google.es/books/edition/Las_Brigadas_Internacionales_en_la_panta/pSp9AHVmS7kC

-       Wikipedia: "Real Fábrica de Sedas de Talavera".  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Real_F%C3%A1brica_de_Sedas_de_Talavera_de_la_Reina

-       Pacheco, César. Facebook 26/07/2023, "Hojarasca de la historia de Talavera de la Reina".

-       Méndez Cabeza, Miguel. https://lamejortierradecastilla.com/lo-que-queda-de-las-reales-fabricas-de-sedas

- https://richardbaxell.info/jarama/ 

-       CDMH.


 

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com