domingo, 20 de julio de 2025

Vestigios: Añover de Tajo. Con gobiernos del PSOE e IU desde 1979

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


En Añover de Tajo ha gobernado el PSOE o IU desde 1979, 46 años, pero también parece que o no se atreven o ni les importa ni les preocupa cambiar el callejero. Es decir, que han convivido con calles franquistas en Democracia más años que en Dictadura, lo que manifiesta una torpeza y no un descuido por parte de gobiernos municipales socialistas y de IU. Sin embargo, sí han promovido la iniciativa de la puesta en valor de fortificaciones de la Guerra Civil, nos referimos a los observatorios franquistas del Cerro de San Gregorio.


Añover de Tajo fue ocupado por el Ejército franquista el 18/10/1936 por una columna al mando de José Monasterio Ituarte. Fue frente de batalla por su proximidad al río Tajo, a la carretera de Andalucía y Aranjuez. Además, al finalizar la guerra, fue instalada una Colonia Penitenciaria Militarizada.


Añover de Tajo - Callejero

El listado no es numeroso y presenta un caso que nos resulta dudoso: Manuel Valdés. ¿Se trata de Manuel Valdés Larrañaga o es alguien de la localidad que se llama igual? 

Manuel Valdés Larrañaga (Bilbao, 1909 - Madrid, 2001) fue un político español, organizador y miembro fundador de Falange Española. Ocupó diversos cargos durante la dictadura, Subsecretario de Trabajo, Delegado nacional de Sindicatos, Vicesecretario general del movimiento y Procurador en las cortes franquistas.

TipoFranquismoActualidad
PlazaEspañaEspaña
AvenidaGeneralísimoVirgen de la Soledad
CalleBandera de CastillaBandera de Castilla
CalleBandera de MarruecosBandera de Marruecos
CalleHéroes del AlcázarHéroes del Alcázar
CalleMártiresMártires
CalleGeneral YagüeGeneral Yagüe
CalleCoronel MonasterioCoronel Monasterio
CalleRegimiento NumanciaRegimiento Numancia
Calle18 de octubre12 de octubre
CalleJuan de la CiervaJuan de la Cierva
CalleManuel Valdés ¿?


Añover de Tajo - Cruz de los Caídos

¿?


Añover de Tajo - Colegio Conde de Mayalde

José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde (Madrid, 1904 - 1995). Acompañó, como artillero, a la Columna Madrid y fue herido. Tal y como recoge la Wikipedia, fue hombre de confianza de Francisco Franco y Ramón Serrano Suñer. Durante el régimen franquista ocupó diversos cargos políticos y administrativos: director general de Seguridad (1939-1941), gobernador civil de la provincia de Madrid (1939-1940), embajador de España en la Alemania nazi (1941-1942), y posteriormente alcalde de Madrid, entre 1952 y 1965. 

El conde de Mayalde fue uno de los individuos que acusaron públicamente de homosexualidad a Miguel Frías Molina, famoso cantante de copla, y fue posteriormente identificado por Miguel como uno de sus agresores.

El pueblo de Añover le dedicó una calle y un colegio por las gestiones realizadas por la mejora de la localidad que el Conde de Mayalde tuvo en agradecimiento por la ayuda prestada “en la búsqueda de los cuerpos sin vida de un hijo (Rafael) y de un sobrino del Conde de Mayalde, los cuales se encontraron ahogados en la ribera del río Tajo” en el año 1955.

Tercera Bandera de Castilla (FET) (Memoria de la 3ª Bandera de Castilla).



Primera Bandera de Castilla (FET)


Bandera de Marruecos (FET)


Conde de Mayalde en Artillería (AGMAV).


Plano Urbano de Añover de Tajo, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).




Fuentes

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario