viernes, 14 de junio de 2024

Richard G. Massock, de AP, en el frente toledano

Associated Press (AP) cubrió la Guerra Civil en 1936 con, al menos, los siguientes periodistas: 

  • Elmer W. Peterson (corresponsal en Londres).

  • Richard G. Massock (corresponsal en París).

  • Alexander H. Uhl (corresponsal jefe de Madrid).

  • Robert B. Parker jr. (cubriendo zona norte).

  • H. E. Knoblaugh (corresponsal en Madrid).

  • James C. Oldfield (corresponsal en Londres).

  • Ramon Blardoney (corresponsal en Madrid).


Todos ellos, excepto Parker, visitaron la ciudad o provincia de Toledo en agosto o septiembre de 1936.


Richard Gilbert Massock (1900-1979) fue un católico que nació en Blue Mound, Illinois (EEUU). Cursó Derecho (Leyes) en la Universidad de Illinois hasta que comenzó a trabajar en el “Illinois State Journal”. Se unió a Associated Press en Chicago en 1922, donde fue corresponsal en Londres, Roma o Moscú.


En 1936, era corresponsal de AP en París y se trasladó en septiembre a España, donde se unió a su compañero Elmer W. Peterson, días antes de la liberación del asedio al Alcázar de Toledo. Permaneció en España con el ejército rebelde hasta finales de octubre.



Prensa EEUU.

Prensa EEUU.

National Gallery. Massock, Abbe y Packard en El Alcázar.

Fotografía tomada por Massock (Prensa EEUU).


Por RICHARD G. MASSOCK

CON LAS TROPAS INSURGENTES EN TOLEDO, 

domingo 27 de septiembre (Vía Talavera De La Reina, 6 p. m., retraso en tránsito) 


Saliendo de Toledo, en carrera irregular por los caminos hacia el reparto y al sur, las tropas gubernamentales bombardean la ciudad a medida que avanzaban. Me paré en una colina entre los ríos Guadarrama y Tajo y vi nubes de humo elevarse mientras los proyectiles de las armas del gobierno caían dentro de Toledo.


Alcázar lo siento vista

Los mensajeros insurgentes que salían de la ciudad capturada me dijeron que los proyectiles explotaron en los alrededores del museo de San Vicente.


Los cañones del general Francisco Franco bombardearon entonces las posiciones de artillería del gobierno, que estaban justo al sur del Tajo.


El gobierno dejó intactos los dos puentes de la ciudad para su huida antes de que 8.000 moros, legionarios extranjeros y fascistas regulares y voluntarios llegaran a Toledo desde el noroeste.


El Alcázar rescatado era un espectáculo lamentable. El muro norte fue completamente destruido. Las cuatro torres de las esquinas volaron.


Es difícil imaginar cómo los ocupantes lograron escapar con vida.


Las tropas insurgentes que entraron en la ciudad estaban bajo el mando conjunto del coronel Yagüe y el general Varela, a quien acaban de encomendarle el mando de la ofensiva final sobre Madrid.


Matar francotiradores

Entraron rugiendo en Toledo en camiones que desde hacía dos noches se acercaban a las puertas de la ciudad.


Tan pronto como estuvieron dentro de las puertas, las tropas saltaron de los camiones y comenzaron a eliminar a los francotiradores con terrible precisión.


Me quedé tendido sobre rastrojos de trigo en una colina que dominaba la ciudad por un tiempo.


La antigua capital de España, que parecía una fortaleza, estaba claramente perfilada por el sol deslumbrante, y podía ver el humo de la batalla mientras un avión del gobierno bombardeaba una carretera cercana.


Seis aviones de persecución de los insurgentes hendieron el cielo con sus estridentes escapes.


De vez en cuando podía oír el chisporroteo de las ametralladoras desde arriba.



Por RICHARD G. MASSOCK

TALAVERA DE LA REINA. España, 29 de septiembre. 


Los demacrados prisioneros del Alcázar salieron hoy de Toledo para contar historias épicas de muertes masivas y nacimientos "proféticos".


Dijeron que prácticamente todos los sacerdotes de la ciudad (600) fueron asesinados en un reinado de terror izquierdista que precedió a la caída de Toledo en manos de los ejércitos insurgentes.


Contaron cómo, dentro de las ruinas del Alcázar, el nacimiento de dos bebés se consideraba un presagio de su liberación.


"Los bebés, como ángeles, vinieron del cielo para bendecirnos", dijo el cadete herido.


"Se organizó una guardería especial y a todos en el Alcázar se les permitió verlos y rezar por su futuro; también jurar nuevamente morir antes de entregarlos a los brutos de afuera".


Hambrientos, extrañamente cerúleos, demacrados, relataban cómo vivían de pan negro, carne de caballo y esperanza.


72 días de terror

Declararon que a los otros horrores de su asedio de 72 días se sumaba un ataque con gas venenoso. 


Los supervivientes fascistas confirmaron cifras oficiales de los insurgentes que afirmaban que sólo alrededor de 80 de ellos fueron asesinados y 500 heridos. Estas cifras sitúan el total en el Alcázar en 1.200, aunque informes anteriores lo cifran en 1.700. Incluso hoy, algunas estimaciones no oficiales dicen que el 70 por ciento del total fueron muertos o heridos, pero esto no fue confirmado.


Las mujeres y los niños escaparon todos heridos, estos supervivientes del saqueo y matanza que se produjo mientras los cañones de los ataques insurgentes retumbaban fuera de las puertas de la ciudad, todos los sacerdotes de la catedral de Toledo fueron ejecutados, excepto uno que estaba celebrando misa en una capilla subterránea, dijeron los fascistas.


"Todo lo que había alrededor del Alcázar fue destruido", declaró uno de los que resistieron los ataques del gobierno a la histórica fortaleza.


Dijo que el líder de los fascistas de Toledo fue una de las víctimas del mortífero bombardeo de dinamita, gasolina y proyectiles que llovieron sobre el refugio de los insurgentes.


Registros del asalto

Indicativo del tremendo asalto socialista al Alcázar fue un registro detallado llevado por los ocupantes que contaron los proyectiles y otros misiles utilizados en el bombardeo.


El registro que me mostró un sobreviviente enumeraba estos elementos:

Cayeron 11.200 proyectiles. Ataques de aviación, 30. Se utilizaron misiles explosivos. 1.500 granadas de mano, 2.000 bombas de dinamita, 600 bombas aéreas, 35 tanques de gasolina arrojados desde aviones, 200 botes de  líquido inflamable.


El registro también indica que el mayor número de proyectiles de artillería disparados contra la fortaleza sitiada en un día fue 472.


Tres de los fascistas encarcelados se suicidaron y cinco murieron de muerte natural, afirma la lista, añadiendo que no hubo víctimas entre mujeres y niños. Cincuenta y siete insurgentes dentro del Alcázar "desaparecieron por explosiones y otros 30 desertaron o desaparecieron inexplicablemente".


Las fuerzas gubernamentales perdieron 500 soldados en el fulminante bombardeo de acero que barrió las calles de la antigua capital de España azotada por la guerra. Una bomba fascista, afirmaron los supervivientes, mató a 40 milicianos socialistas e hirió a otros 80.


"Roma de España"

La captura de Toledo, a menudo llamada la "Roma de España" debido al gran número de sacerdotes que vivían y estudiaban en la ciudad, se produjo en un momento desesperado para los fascistas autoencarcelados en el Alcázar.


"Sólo el coraje inspirado por las informaciones radiofónicas de que nuestros soldados avanzaban para salvarnos y los alimentos arrojados desde los aviones nos mantuvo adelante", afirmó un superviviente que había pasado 72 días dentro de los muros de la fortaleza.


Declaró que todas las mujeres y los niños en el Alcázar escaparon sin heridas después de que las tropas Fascistas expulsaran a los defensores izquierdistas del centro de la ciudad. 


En un ala del Alcázar, dijo, 700 supervivientes se apiñaban juntos esperando la liberación por las fuerzas del general Francisco Franco.


"Todos los hombres salieron del Alcázar con sus cuerpos consumidos por el hambre", me dijo un superviviente, y añadió que muchos de los supervivientes estaban al borde de la muerte por agotamiento, hambre y miedo.


Se encontró mina sin explotar.

Dijo que sus camaradas, después de ser liberados, encontraron una gran mina sin explotar bajo el último refugio de los fascistas en una de las mazmorras del Alcázar.

"Nunca nos habríamos rendido". afirmó el coronel José Moscardó, líder de las fuerzas fascistas dentro del Alcázar, "pero se estaba volviendo difícil".


"Sólo nos quedaba una botella de cloroformo para las operaciones de los heridos. La comida era tan escasa que no me gusta pensar en ello. Pero el espíritu del Alcázar era indomable. Siempre hubo un espíritu de sacrificio".


Todos los ocupantes del Alcázar tienen un peculiar color céreo, resultado de pasar muchos días en los profundos sótanos.


Los muertos fueron enterrados en los edificios de la escuela de equitación.


Sin embargo, muchos cadáveres quedaron atrapados entre los escombros y no fue posible localizarlos.


Médicos y enfermeras atendieron a los heridos, realizando amputaciones en condiciones primitivas pero sin un solo caso de infección.


Moscardó un héroe.

El coronel Moscardó fue considerado por sus seguidores como el verdadero héroe del sitio del Alcázar por su dirección tranquila y paciente de la extraña y aislada comunidad.


Aunque los suministros de alimentos escasearon, a los fascistas en las cámaras subterráneas les quedaban provisiones de municiones cuando fueron liberados.


"Nos llevamos un millón de cartuchos de fusil de la fábrica de municiones del ejército y sólo consumimos aproximadamente la mitad", explicaron los oficiales. "También se utilizaron morteros de trinchera para rechazar los ataques del gobierno".


Algunos de los fascistas rescatados cifraron el número de muertos en el asedio en 80.


Informes no oficiales, que no fueron confirmados, estiman que el 70 por ciento de los ocupantes originales habían muerto durante el asedio del gobierno.


Fuentes:



Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario