domingo, 30 de junio de 2024

André Salmon, periodista francés, en Talavera de la Reina

André Salmon fue un periodista francés que trabajaba para “Le Petit Parisien” según la relación de periodistas extranjeros de Gonzalo Aguilera (ver aquí). En 1936 publicaba un artículo semanalmente en “Hebdo”, una revista ilustrada belga. En diferentes artículos informaba de la “guerra de las dos Españas”, como él escribió:


  • El 28/08/1936, titulado “Correspondants de Guerre”, informaba cómo viajó a España desde Dancharinea a Burgos, pasando por Pamplona y Vitoria, y de ahí a la Sierra de Guadarrama.





  • El 04/09/1936, en “Front plage 1936” describía la situación de las playas de Hendaya y San Juan de Luz, convertidas en lugar de aristócratas refugiados. Lo curioso es que incluía fotografías de La Calzada de Oropesa simulando aquella situación.


La Calzada de Oropesa, plaza del Ayuntamiento.

La Calzada de Oropesa, plaza del Ayuntamiento (ABC. Piortiz).


La Calzada de Oropesa, iglesia.

La Calzada de Oropesa, iglesia (Mundo Gráfico. Oples y Piortiz).

  • El 30/10/1936, en “Bergers de France et Navarre” dejaba entender que había pasado por Salamanca, Cáceres y Toledo.


  • El 13/11/1936, en “D’un pays sans concierge” narraba su paso por Talavera de la Reina.


NUNCA he tenido tantas comodidades como en este otoño marcial y generalmente inquieto. Nunca me he deshecho de esos bienes inmuebles, si bien no siempre estoy seguro de tener una piedra sobre la que apoyar la cabeza, soy demasiado feliz si puedo disfrutar del confort particular que la vida en el campamento reserva para aquellos que la aceptan.


Está, en primer lugar y obviamente, mi querida casa parisina, en esta "calle mariana y rural", así designada en una columna anteayer, para satisfacción de mis santos vecinos, los Reverendos Padres de Nuestra Señora de Sión; Tengo el mejor hotel número uno de Hendaya, un hotel que mezcla el confort inglés con las comodidades de la vida vasca y dotado de esta terraza desde donde, el pasado mes de septiembre, observaba con el corazón encogido cómo se iluminaban una a una las casas de lrún; tengo, en Burgos, en el corazón de Castilla la Vieja, en la austera ciudad del Cid Campeador, un piso burgués, porque no pude encontrar alojamiento en hoteles llenos de inquilinos madrileños que habían huido del Madrid Rojo; también tengo, con vistas al gallinero, una auténtica sala de tragicomedia en Talavera de la Reina, a orillas del Tajo, cuyo fluir arrullador estaba musicalizado, si me atrevo a decirlo, para arrullar la languidez de nuestras tías abuelas.


Éste era mi destino como corresponsal de guerra. Y guerra civil, además.


De estos diversos y variados alojamientos, el más pintoresco es sin duda el de Talavera de la Reina, en la Fonda del Comercio. Talavera es un pueblo de fachada, igual a sí mismo en todas las latitudes. Ya no había sitio para mí en el hotel con pretensiones del país, el Hotel Española, salvo en esta pequeñísima oficina abandonada por la dirección de la prensa internacional que la convertía a la vez en sala de redacción y en club. Máquinas de escribir de todas las marcas y zumbidos en todos los idiomas. Nuestro amigo Knickerbocker, apodado el as de Hearts Press, confraterniza allí con Cardozo, del Daily Mail; el querido d'Hospital, de la Agencia Havas, juega corteses partidos con el robusto y cordial Packard, de United Press.


Castillo de Oropesa.




Fuentes:


  • HEBDO. 1936-1939.


Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

viernes, 28 de junio de 2024

Libro: “Por Ávila y Toledo. Iconoclastas y mártires” de T. Toni

Teodoro Toni Ruiz (1893-1967) fue un religioso navarro, doctor en Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, dirigió la publicación "Hechos y dichos" de 1935 a 1950, así como la Editorial y la Casa de Escritores de Bilbao. Fue un prolífico escritor a lo largo de su vida y entre las obras que escribió relacionadas con la Guerra Civil destacan en la provincia de Toledo:

  • Por Ávila y Toledo. Iconoclastas y mártires”. (1937).

  • Las dos banderas (en Torrijos y Talavera)”. (1938).

  • Mártires de la Cruzada. Un párroco ejemplar: Don Liberio González Nombela”. (1982).


El padre Toni intentó reflejar el resultado del anticlericalismo en mártires (personas asesinadas por su creencias religiosas) y la iconoclasia (destrucción de iconos). Existen numerosas publicaciones de la época que mostraron esta “barbarie anticlerical” en la provincia de Toledo y en este libro lo narra con sus palabras acompañadas por fotografías de Luis Yoldi. En la actualidad, ese trabajo de investigación y divulgación del anticlericalismo se mantiene con las publicaciones “La persecución religiosa en la Archidiócesis de Toledo, 1936-1939” de Jorge López Teulón.


A continuación se muestran una selección de las imágenes:









Imágenes de Parrillas y Navalcán.


Imágenes de San Bartolomé de Pinares (Ávila) y Parrillas.

Imágenes de La Parra y San Pedro de Alcántara.

Imágenes de Lagartera, Calzada de Oropesa, Piedralaves (Ávila) y Corchuela.


Imágenes de San Juan del Molinillo, Velada, Navalcán y Burgohondo.


Imágenes de El Arenal y Piedralaves.


Retablo de El Real de San Vicente.

Imágenes de El Real de San Vicente.

Imágenes de La Iglesuela, Arenas de San Pedro y Cardiel de los Montes.

Imágenes de Navalperal, La Iglesuela y Puerto del Pico.




Fotografías de Lagartera, Navas del Marqués, Casavieja y Navalperal.


Fuentes:



Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

jueves, 27 de junio de 2024

Libro: “Ruta libertadora de la Columna Castejón” de Ortiz de Villajos

Cuenta el Independiente de Granada, que Cándido García Ortiz de Villajos (1899-1963) nació en Toledo el 28 de noviembre de 1899. Cursó los estudios de Magisterio y opositó como funcionario de Hacienda. Su afición a escribir la inició colaborando en periódicos (El Toledano, El Castellano, El Zoco, El Sol, La Voz, etc.) En 1923 consiguió plaza en la delegación de Hacienda de Granada, desde donde colaboraba con ABC y Blanco y Negro. Fue cronista de la ciudad de Granada nombrado por los militares sublevados en 1936 hasta su muerte.


A partir de los artículos de Rafael del Cerro sobre Cristino García Ortiz de Villajos, descubrimos que Cándido y Cristino eran hermanos y sobrinos de los arquitectos Agustín y Manuel.



En 1937 publicó el libro “Ruta Libertadora de la Columna Castejón”, un libro para vanagloriar al comandante sublevado. A continuación se muestra una selección de fotografías muy conocidas que contiene el libro. Entre ellas destaco una de Antonio Castejón con un grupo de militares sevillanos, según el pie de foto. Este mismo pie dice que entre ellos se encuentra el marqués de Nervión, este marqués aparece fotografiado por Serrano en varias fotografías en el frente de Talavera en la ambulancia de la Columna Uribarri, junto al destruido blindado Bilbao o junto a un avión derribado. Por otra parte, esa fotografía no se tomó después de la ocupación de Escalona, el 07/10/1936, porque ya apareció en La Unión el 02/10/1936 y en El Correo de Andalucía el 06/10/1936.










Foto Serrano. El marqués de Nervión (arriba a la derecha).


Foto Serrano


Foto Serrano (Fototeca de ABC).



Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com


miércoles, 26 de junio de 2024

Libro: “Operaciones militares” de De Lojendio

Selección de imágenes del libro “Operaciones militares de la Guerra de España. 1936-1939” de Luis María De Lojendio.




Toledo.

Toledo.

Toledo.

Toledo.

Toledo.

Toledo.

Maqueda.

Toledo.


Toledo.

Toledo.

Toledo.

Toledo.

Toledo. Varela en el Miradero.

Illescas.

Illescas.

Puente sobre el río Guadarrama en el Soto Manducha.


Fuentes:


  • DE LOJENDIO, Luis María. (1940). Operaciones militares de la Guerra de España. 1936-1939.

Notas:

 

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com