domingo, 28 de septiembre de 2025

Libro: “The Spanish Civil War”, de Jack Gibbs

Jack Gibbs publicó este libro en 1973. Es un libro más si no fuera porque incluye una fotografía etiquetada en las cercanías de Toledo que no consigo localizar. Es posible que no sea ni cerca de Toledo, pero sí podría ser por la vegetación que se ve al fondo y el edificio parece el de viviendas de una estación de ferrocarril, similar al que existía en los pasos a nivel en Villamiel o en Cabañas de la Sagra. 


Según los créditos de las ilustraciones, está tomada del fondo “Radio Times Hulton Picture Library”, que ahora está en “Imperial War Museums”.




Moscardó y Joaquín Ríos Capapé en la toma del Alcázar de Toledo.

Edificio bombardeado cerca de Toledo.



Fuentes

 


Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es

viernes, 26 de septiembre de 2025

jueves, 25 de septiembre de 2025

Fotografías del frente de Toledo en prensa rusa

Algunas fotografías en prensa rusa del frente de Toledo. Gracias a Julio García Mouton.


El Alcázar.

Dinamitero.

El Alcázar

en el frente de Olías del Rey.

Postguerra. Mutilado en las inmediaciones de La Venta de Aires.



Fuentes

 


Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


domingo, 21 de septiembre de 2025

El aeródromo republicano de Gálvez

Códigos de identificación 

- Comandante Mauriño (1938): Inexistente.

- Jefatura Fuerzas Aéreas Centro-Sur (18/12/1938): Región 1, sector 5: HQ-13

- Jefatura Fuerzas Aéreas Centro-Sur (15/03/1939): Región 1, sector 4: NO-6. 

- Fuerzas Aéreas Nacionales o franquistas: 6561 (Hoja mapa 1:50.000 + nº aeródromo). 


El aeródromo

 

Si del aeródromo de Alimán, en Ajofrín, no sabemos si tuvo actividad, en este otro no sabemos si llegó a construirse algo de lo proyectado. El AHEA conserva documentación que demuestra que un aeródromo llegó a diseñarse en esta localidad y, dado que no aparece en la relación del Comandante Mauriño”, debió ser en los últimos meses de Guerra Civil, por lo que pudo quedarse en un proyecto. La ficha descriptiva del aeródromo de después de la Guerra Civil que conserva el AHEA indica que había una caseta de guardia. Por otra parte, los informes del SIPM, ya de finales de 1938, contradicen su localización, parece que en esa fecha sabían de su construcción, pero no del lugar.


La localización quedaba limitada por los caminos de Gálvez a Menasalbas (ahora carretera), camino de Menasalbas a Totanés y Cuerva a Jumela.


Tampoco hemos encontrado referencias escritas por historiadores locales y en el pueblo no hemos hallado a nadie que tenga conocimiento de su existencia. El lugar del emplazamiento fue visitado el 28/08/2017 con mi amigo Orlando, pueblo de su madre y abuelos, y no hallamos ningún vestigio de construcción ni nos pareció el lugar más apropiado para haber construido refugios mediante excavación por tener un subsuelo de roca. También aprovechamos para preguntar a personas mayores que mi amigo conocía y no tuvimos éxito.


Localizador (RFG).


Croquis (RFG).


Localización (CNIG).




Documentación Republicana del Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA).



Documentación Franquista (durante y posterior a la Guerra Civil) del Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA).

Ficha descriptiva posterior a la Guerra Civil que indica la existencia de una caseta de guardia.

Localización dada por el SIPM.

Informe del SIPM.

Informe del SIPM en 10/11/1938.

Localización 1 dada por el SIPM.

Localización 1 dada por el SIPM.

Localización 1 dada por el SIPM.



Localización 2 dada por el SIPM.

Localización 2 dada por el SIPM.

 

Lugar donde debió proyectarse el aeródromo. Fotografías de RFG (28/08/2017).





Por tipología, si fue construida una casa de guardia, sería la de la izquierda de la imagen.



Fuentes

 


Relación de aeródromos en:



Precauciones y consejos al visitar elementos en el medio:


  • Circular por caminos y linderos.

  • Respetar la actividad agrícola y cinegética.

  • Ser consciente de que toda finca tiene un propietario, aunque no esté vallada. Por ello, es conveniente pedir permiso a los propietarios o guardas para su entrada.


Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es


viernes, 19 de septiembre de 2025

El aeródromo republicano de Alimán en Ajojfrín

Códigos de identificación 

- Comandante Mauriño (1938): Región 1, sector 5: 1510. (Región + Sector + nº aeródromo). 

- Jefatura Fuerzas Aéreas Centro-Sur (18/12/1938): Región 1, sector 5: HQ-6

- Jefatura Fuerzas Aéreas Centro-Sur (15/03/1939): Región 1, sector 4: NO-3. 

- Fuerzas Aéreas Nacionales o franquistas: 6571 (Hoja mapa 1:50.000 + nº aeródromo). 


El aeródromo

 

Aunque apenas hemos encontrado información de este aeródromo sobre su actividad y fecha de construcción, el AHEA conserva documentación que demuestra su diseño y estado constructivo en una fecha indeterminada por la FARE.


Constaba de dos pistas, una de 850 m de longitud en dirección S-N y otra de 650 m en dirección E-O y paralela a la carretera vecinal a Chueca. De acuerdo con el informe de la FARE, no existía casa de pilotos, pero sí 5 refugios elementales y observatorios en la Sierra. Además, según el croquis de emplazamiento, existía una Casa de Guardia.


Podemos indicar que diferentes informes militares refieren que los puestos de mando de la 47 y 113 BM estuvieron ubicados en el Caserio de Alimán. 


Visitamos el campo en 2017 y 2019 sin mucho éxito en la localización de estructuras, que aunque existen en el entorno próximo, no podemos asociar con el aeródromo. Parece que una casa se corresponde con el edificio de Guardia y no encontramos los 5 refugios elementales que suelen situarse en el perímetro de las pistas, pero sí encontramos una excavación que podría corresponderse con un refugio que no llegó a finalizarse.


Localizador (RFG).



Croquis (RFG).



Documentación Republicana del Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA).







Documentación Franquista (durante y posterior a la Guerra Civil) del Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA).








Fotografía aérea de 10/05/1939.

Fotografía aérea de 10/05/1939.

Informe del SIPM.

Informe del SIPM.

Fotografías de RFG (15/05/2017 y 22/06/2019).

Caserío de Alimán.

Edificio de Guardia.

Edificio de Guardia.

Pistas.

Pistas.

Pistas.

Pistas.

Posible refugio.


Fuentes

 

  • Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA).



Relación de aeródromos en:



Precauciones y consejos al visitar elementos en el medio:


  • Circular por caminos y linderos.

  • Respetar la actividad agrícola y cinegética.

  • Ser consciente de que toda finca tiene un propietario, aunque no esté vallada. Por ello, es conveniente pedir permiso a los propietarios o guardas para su entrada.


Notas:

1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com

www.robertofelixgarcia.es