miércoles, 8 de octubre de 2025

Vestigios: Seseña

Índice en la página “Municipios: Vestigios”. 


Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.


Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.

_______________________________________


Seseña fue ocupada por el Ejército sublevado el 25/10/1936. Su proximidad a la carretera “de Madrid a Cádiz” y el ferrocarril “de Madrid a Alicante” suponía un punto de comunicaciones estratégico a controlar por los dos Ejércitos enfrentados. Ello provocó que el frente se estableciera en las inmediaciones de la Cuesta de la Reina y existan multitud de vestigios de fortificaciones.


Seseña - Callejero

No hay calle de significación franquista. Toda aquella nomenclatura franquista en el callejero fue eliminada en 1980, siendo alcalde Emilio Ocaña Gavilán (PCE).

TipoFranquismoActualidad
PlazaVillarrobledoBayona
CalleGeneral VarelaRío Tajo
CalleQueipo de LlanoAlta
CalleComandante MarchenaBotica
CalleCapitán Ruiz MateoAncha
CalleCalvo SoteloLibertad
CalleJosé Antoniode la Vega
CalleGeneralísimoJarama / Coroneles
CalleIsaac PeralLos Morenos
CalleCaudillo de EspañaLa Rosa
CalleCarrero BlancoLos Nardos


Catastro Plano Urbano de Seseña, año 1978 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).


El callejero hacía alusión, en parte, a los hombres y unidad (Villarrobledo) que participaron en la ocupación y defensa de Seseña. Seseña fue ocupada el 25/10/1936 por la Columna Monasterio, que siguió la orden dada por Varela de ocupar la línea Illescas, Esquivias, Seseña y vértice (geodésico) Reina. Jesús Fernández Marchena era comandante del Regimiento de Cazadores Villarrobledo, 1º de Caballería, y nombrado jefe militar de la plaza de Seseña el 30/10/1936. Emilio Ruiz Mateo era capitán de la Agrupación de Artillería de Ceuta en la Primera Batería de Montaña. Otros militares sublevados con destacada actuación en la ocupación y defensa de Seseña los inmediatos días fueron: José Monasterio Ituarte, teniente coronel y jefe de la Columna, Andrés Sánchez Pérez, capitán y mando del Grupo Móvil de Tiradores del Rif; o Eduardo García-Serna y Ponce de León, teniente y mando de la Sección de Ametralladoras agregada a los Tiradores del Rif.

PARES. (AHN).


Archivo Municipal de Seseña. Fondo "Revista de Comisario".

Archivo Municipal de Seseña. Fondo "Revista de Comisario".


Seseña - Estela de José Antonio

En la Cuesta de la Reina, en la carretera de Andalucía, existía una estela del recorrido que realizó el traslado de los restos de José Antonio.

Fotografía tomada de “Estructuras militares de la Guerra Civil Española (1936-1939) en los municipios de Seseña y Borox (Provincia de Toledo)”.


Seseña - Estela de piloto alemán

Según Pepe Cholela, existía una estela de un piloto alemán localizada cerca del fortín de la 17 División franquista, en la carretera de Seseña a Cuesta de la Reina. Parece que fue trasladada al Museo del Ejército.


Seseña - Cruz de los Caídos

Parece que existió una cruz que ya no existe.


Tomado de “Veinte años de paz en el Movimiento Nacional bajo el mando de Franco. Provincia de Toledo”. 


Anexo 1: Extracto de la hoja de servicio de Jesús Fernández Marchena

​​1936. Comandante. Destinado al Regimiento Cazadores de Villarrobledo, 1º de Caballería. Palencia. Plana Mayor. Mando del 2º Grupo de Escuadrones.

15/08/1936. El 15 de agosto salió mandando el 2º Grupo montado y otro de armas automáticas por ferrocarril y en dirección a Ávila, donde llegó al siguiente día quedando acantonado en dicha población, hasta el día 30 en que formando parte de la Agrupación de Caballería y mandando su Grupo salió para Mengamuñoz donde quedó acantonado y el día 31 salió con dichas fuerzas para Cepeda de la Mora donde pernoctó.

01/09/1936. El día 1 de septiembre asiste con el Grupo a la toma de Navalacruz y una vez conseguido regresa a Cepeda donde queda acantonado hasta el día 4 que marcha con el mismo a la Venta del Obispo.

05/09/1936. El día 5 asiste a la toma del Puerto del Pico, el 6 a la ocupación del pueblo de Cuevas del Valle, el 7 a la de Mombeltrán, pernoctando el día 8 en las inmediaciones de la Cuesta de la Parra, ocupando posiciones.

09/09/1936. El día 9 al amanecer y por orden del Coronel Jefe de la Columna, ocupa la Cuesta de la Parra, mandando dos Escuadrones, uno del su grupo y el otro del de Farnesio y una vez conseguido esta misión, enlazó con las fuerzas del Sur, acantonando con su Grupo en Arenas de San Pedro, hasta el día 12 que sale para Ramacastañas y el día 14 asiste con el mismo a la toma de Lanzahíta, donde acantona hasta el día 20.

20/09/1936. A las 15 horas de este día y formando parte de la Columna del Coronel Monasterio, coopera con su Grupo a la toma de las alturas próximas al Puerto de Mijares y una vez ocupados queda formando la línea de resistencia a vanguardia con el P.C. en el sitio denominado Venta de Gavilanes sobre la carretera de Casavieja.

24/09/1936. Asiste a una demostración sobre Casavieja y el día 30 con su Grupo, toma parte en la ocupación de dicho pueblo donde continua hasta el día 3 de octubre en que marcha con el Grupo a Piedralaves, donde acantona.

06/10/1036. El día 6 asiste a la toma del pueblo de La Adrada y el día 9 a la de Sotillo de la Adrada, pasando a San Martín de Valdeiglesias y el día 12 a Santa Olalla.

12/10/1936. Saliendo a las 18 horas del día siguiente con el Grupo en dirección a Toledo, llegando de madrugada a dicha ciudad, donde acantona.

17/10/1936. El día 17 de regreso de un permiso de 48 horas, se hace cargo del mando del Grupo en Mocejón, tomando parte de la ocupación de Villaseca de la Sagra y Cobeja y al día siguiente en las de Pantoja, Alameda y Añover de Tajo, marchando a Villaseca donde acantona hasta el día 24 en que sale para tomar parte en la ocupación de Borox y Esquivias y el día 25 en la de Seseña y Cuesta de la Reina, regresando a Esquivias, tomando parte el día 27 en la de Torrejón de Velasco.

28-29/10/1936. Los días 28 y 29 los pasa en Esquivias reuniendo el día 30 el Grupo en Seseña y haciéndose cargo de la Comandancia Militar de dicho pueblo, rechazando un fuerte ataque enemigo a la posición, el cual duró 6 horas, continúa el día siguiente y durante todo el mes de noviembre al mando de la citada Comandancia Militar de Seseña, rechazando el día 13 del mes un fuerte ataque enemigo, con las fuerzas a su mando, que eran además del Grupo de Escuadrones, las de Tiradores del Rif, un Tabor de Mehal-la de Melilla, Sección de Ametralladoras de Infantería de Marina, una Batería del 6,5 y otra del 10,5. Durante todo el mes de Diciembre permanece al mando de la mencionada Comandancia Militar de Seseña y de las fuerzas que lo guarnecen que son las ya citadas, finalizando el año en esta situación.

1937. En la misma situación que finó el año anterior.

16/01/1937. El día 16 de enero rechaza un intento de ataque enemigo. El día 19, por orden del General Monasterio, Jefe de la Caballería, deja de pertenecer al Grupo el 2º Escuadrón que sale para Sevilla la Nueva, a formar parte del Regimiento Táctico constituido con Numancia y un Escuadrón de Regulares nº 5. A las 17 horas llega el 3º Escuadrón de Regulares de Melilla que constituye el Grupo con el 1º de Villarrobledo, quedando constituido el 2º Regimiento Táctico con el Grupo Farnesio, quedando en Seseña de guarnición hasta el día 22, que con el Grupo a su mando constituido como queda dicho, sale para Pinto donde se une a los Escuadrones de Farnesio quedando las fuerzas al mando del Comandante Balmorí, quedando acantonado hasta el día 24 que emprende la marcha el Regimiento para la ocupación de la Casa de Gozquez, se suspende la operación por el mal tiempo, regresando a Getafe donde se continúa de guarnición hasta el día 5 de enero.

Anexo 2: Extracto de la hoja de servicio de Andrés Sánchez Pérez

18/08/1936 salió para el territorio del Rif con objeto de reclutar personal para la creación del Grupo de Tiradores del Rif, regresando a Tetuán el día 25 del expresado mes, empezando la instrucción de ello en el Rincón del Medik, hasta el día 2 de septiembre que salió con fuerzas del Primer Tabor por ferrocarril para el aeródromo militar de Sania Ramel (Tetuán) … 

03/09/1936. Jerez de la Frontera (Cádiz) Sevilla… 12/09/1936. Cáceres … 16/09/1936. Oropesa … Arenas de San Pedro…

02/10/1936 en virtud de orden recibida salió con el Tabor y la Mejaznía en dirección del pueblo de Piedralaves y …

04/10/1936 tomó el día 4 el mando del Grupo Móvil de Tiradores del Rif, por haber cesado el Comandante de la Guardia Civil que lo mandaba Don Lisardo Doval Bravo.

El 10 continuó con el Grupo en Sotillo desde la ocupación en los servicios propios de campaña. En este mismo día y por orden del Coronel Jefe de la Columna salió con el Grupo para el pueblo de San Martín de Valdeiglesias, donde marchó servicio de seguridad, hasta el 11 que continuó con el Grupo en San Martín, siendo hostilizado por el enemigo con fuego de fusil, artillería y aviación. El 13 cumpliendo órdenes del mismo Jefe a las 6 de la tarde emprende marcha con el Grupo para Toledo llegando a las 11 de la noche y pernoctaron en la capital. El 14 y por orden superior sale con el Grupo a las 3:45 horas para efectuar una operación sobre el campamento de los Alijares. En esta operación contra enemigo, ventajosamente atrincherado y parapetado, la fuerza de su mando tuvo doce muertos y treinta y un heridos, consiguiéndose desalojar al enemigo de sus posiciones y se logró el objetivo señalado en esta operación, se hicieron varios prisioneros enemigos, ocupándose 5 ametralladoras, 83 fusiles y muchos efectos de fuerza y un almacén bien provisto de armas. Terminada la operación … Jefe de la Columna salió con la fuerza del Grupo a las cuatro horas para Mocejón por su carretera, ocupando este pueblo, continuando la marcha hacia Aceca y puente del ferrocarril sobre el Tajo, siendo hostilizado su marcha por fuego de cañón. El día 17 siendo citado, se ocuparon las primeras Casas de Aceca, fábrica de la luz y estación del ferrocarril, tras empeñado combate. En las primeras horas del 18 el enemigo voló el puente del ferrocarril sobre el Tajo, lanzó un vagón contra dicho puente destruido y se aproximó un tren blindado hasta unos 600 metros de la estación de Villaseca - Mocejón ya ocupado por nuestras fuerzas, que fueron hostilizadas desde el tren con fuego de ametralladoras; poco después se procedió a cortar las vías efectuando voladuras en los cambios de aguja y otros puntos. En esta acción le fueron recogidos como botín 71 fusiles, 6 escopetas, 30 machetes, 18 cajas de municiones de ametralladoras, 2 cañones de respecto de ametralladoras, 2 cajas grandes de granadas Laffitte; 10 cajas de municiones, 2 trípodes de ametralladoras, 12 pellejos de vino, 12 garrafas de aguardiente, 5 cajas de conservas, 115 mantas y un almacén de abrigo y calzado, pernoctando en Añover de Tajo.

         El día 21 en el mismo pueblo fue hostilizado el Grupo por artillería enemiga. A las 6:30 horas del día 22 fue atacado por una concentración aproximada de mil hombres, siendo rechazados con energía, obligando a huir al enemigo que dejó sobre el campo numerosos cadáveres, 82 fusiles, una ametralladora, gran cantidad de municiones de fusil y cajas llenas de municiones de ametralladora, teniendo el Grupo en esta acción un teniente contuso, un askari muerto y un cabo y cuatro askari heridos. Este mismo día a la caída de la tarde fue bombardeado el pueblo con fuerzas de artillería del 15,50, sin producir bajas. El día 23 en cumplimiento de lo dispuesto en la orden de la Columna, salió con el Grupo y Secciones de ametralladoras de Infantería de Marina y Granada nº 6, para establecer contacto con las fuerzas de Caballería, avanzando hacia Borox, cuyo pueblo fue ocupado por el Grupo después de un tiroteo con el enemigo que trató de defenderse en las alturas que dominan al pueblo por el sur. A las 13 horas continuó la marcha hacia Esquivias, donde se penetró … y después de un fuerte ataque con el enemigo fueron desalojados de sus posiciones, dejando muchos cadáveres en el campo y en calles del pueblo. Este día se apoderó las fuerzas de 2 ametralladoras, fusiles, varios automóviles y otros efectos, resultando en la acción un askari muerto El día 24 cumpliendo lo ordenado por el Jefe de la Columna salió con el Grupo a las 7 horas para el pueblo de Seseña ocupándolo a las nueve después de un ligero tiroteo con el enemigo. A las 12 continuaron la su marcha hacia la carretera de Madrid a Cádiz, volando los puentes de ella y del ferrocarril de Madrid a Alicante, siendo hostilizado durante esta operación por el enemigo, resultando un askari muerto y otro herido, deteniendo a varios automóviles que se dirigían de Madrid a Aranjuez. 

El día 25 de guarnición en Seseña y servicio de campaña, el 26 a las 6 de la tarde voló sobre el pueblo la aviación enemiga, arrojando veinte bombas que produjeron la muerte de un soldado de caballería. El 29 de octubre a las 6:15 horas de la mañana y por sorpresa, se introdujeron en el pueblo catorce tanques extranjeros y simultáneamente hizo aparición por el frente N-E un contingente de más de dos mil hombres, desplegando en dicho frente el Grupo, para batirlos, una Sección de ametralladoras y dos Mías de la Mehal-la nº 2, distribuyéndose a la vez, con unos muchos por los tejados de las calles del pueblo donde se habían hecho fuertes los tanques, consiguiendo, tras encarnizada lucha, arrojar sobre ellos botellas y trapos empapados en gasolina y bombas de mano con lo que se consiguió incendiar dos de estos, que fueron abandonados por sus tripulantes. Los restantes tanques abandonaron el pueblo con dirección a Esquivias. Las guerrillas desplegadas en los frentes defensivos del pueblo, lograron con su espíritu y mortífero fuego contener el empuje de la importante concentración, que pretendía a todo trance apoderarse del pueblo, hasta que, a las 5:30 de la tarde convencido el enemigo de la imposibilidad de lograr su propósito, inició la retirada, dejando en el campo gran cantidad de cadáveres y recogiéndosele más de cien fusiles. Los tanques, de regreso de Esquivias, se situaron en unas alturas a retaguardia del pueblo, con el propósito de batir a la fuerza defensora, caso de retroceder. Al apercibirse de la retirada de su Infantería, huyeron los tanques en dirección a Madrid. En esta jornada tuvo el Grupo un muerto, 18 heridos y un contuso. Durante el día 30 fue hostilizado el pueblo con artillería por el enemigo, iniciándose a las cinco de la tarde un fuerte ataque sobre el pueblo por el mismo frente anterior, que fue contenido durante tres horas, consiguiendo hacer huir al enemigo, con gran quebranto. El día 31 desarrolló el enemigo un intenso ataque de artillería, arrojando granadas incendiarias sobre el pueblo, resultando herido el teniente de ametralladoras de Infantería de Marina agregado al Grupo, Don Eduardo García de la Serna. El día 1 de noviembre transcurre sin novedad, prestando servicios de campaña en Seseña y el 2 de igual mes fue hostilizado el pueblo, durante todo el día por la artillería enemiga y a las 5 de la tarde volaron sobre el pueblo tres aviones rojos dejando caer varias bombas, sin causar víctimas. Desde las primeras horas de la mañana del día tres efectuó el enemigo varios ataques sobre el pueblo empleando tanque, artillería y numerosa infantería. El fuego eficaz de la fuerza consiguió contrarrestar este propósito. A las 20:30 horas y aprovechando el enemigo de la oscuridad, intentó un nuevo ataque que fue igualmente rechazado. Hasta el día 13 sigue de servicio de campaña en Seseña y a las 6 de la mañana de este día fue atacado el pueblo por el enemigo protegido por tanques, varios blindados y artillería, siendo de nuevo rechazado por nuestras fuerzas, causando al enemigo numerosas bajas, y en el pueblo citado, prestando servicios de campaña finó el año.

1937. Por orden de Secretaría de Guerra de 26 de diciembre del año anterior, inserta en el suplemento número 7 del B.O. del Estado de 9 de enero marginal, se le concede la gratificación de efectividad de mil cien pesetas anuales, a partir de 1º de julio de 1936, por llevar 11 años de capitán. Continúa en su anterior situación, prestando servicios de campaña al mando del Grupo de Tiradores del Rif y del Centro de Resistencia de Seseña y punto de apoyo de Borox. El día 12 de enero al intentar un pequeño núcleo de caballería infiltrarse en nuestras líneas logró apoderarse de 450 cabezas de ganado lanar. Este oficial al mando de unas patrullas de tiradores apoyados por una Sección de caballería del Regimiento de Villarrobledo, recuperó todo el ganado, haciendo huir al enemigo. El día 24 del citado mes de enero, de madrugada y en cumplimiento de órdenes recibidas del General Jefe de la División, al mando del Grupo y apoyado por la 8ª Bandera de la Legión, ocupó por sorpresa las posiciones enemigas de Cuesta de la Reina, haciendo 12 prisioneros y cogiendo al enemigo armas y material librándose durante todo el día duro combate para rechazar reacciones.

Los días 25, 26 y 27 de enero se organizó el Centro de Resistencia de Cuesta de la Reina que sufrió repetidos ataques e intenso cañoneo. El 12 de febrero tomó parte al mando del Grupo de Tiradores en el combate para rechazar un fuerte ataque enemigo con preparación de artillería y carros de combate. En este día y a las órdenes del Excmo. Sr. Coronel Don Francisco García Escámez amplió el Centro de Resistencia de Cuesta de la Reina. El día 7 de marzo por orden del Excmo. Sr. General Jefe de la División Reforzada de Madrid entregó el mando de las Fuerzas de Tiradores del Rif al teniente D. Nicolás Alonso Doval y previa habilitación para ejercer el mando de comandante, marchó a Casa de Campo, donde se hizo cargo del Batallón de Cazadores de las Navas B que guarnecía el Centro de Resistencia “Casa de Vacas”.

Anexo 3: Extracto de la “Relación de operaciones …” de la Sección de Ametralladoras (facilitado por Joaquín Serrano Rubiera)

DEPARTAMENTO MARÍTIMO DE CÁDIZ.

INFANTERÍA DE MARINA.

3º. BATALLÓN.

SECCIÓN DE AMETRALLADORAS


RELACIÓN DE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR ESTA SECCIÓN DESDE EL DÍA 22 DE AGOSTO DE 1936 A 23 DE ABRIL DE 1937 EN LOS FRENTES DE CÓRDOBA, ÁVILA, TOLEDO Y MADRID, FIGURANDO COMO AGREGADA A UNA COMPAÑÍA DEL MISMO CUERPO, A LA COLUMNA DE TIRADORES DEL RIF Y AL 3º TABOR DE MEHAL-LA Nº 5.

OPERACIONES

Agosto

El día 22, salió esta Sección de San Fernando a las 6’30 horas de la tarde, en unión de una Compañía del mismo Cuerpo, mandado el Grupo por el Comandante del mismo D. Joaquin Matos. Esta Sección lo era por el Teniente D.Eduardo Garcia de la Serna y Ponce de León, Estaba constituida por tres máquinas al mando de los Cabos Mariano Ramírez Alonso, Pedro Vazquez Mendoza y José Feláez Mellado llevando como sirvientes a los soldados Manuel Bares, Francisco Cañas, y Manuel Moreno, Miguel Arane, Manuel Palma y José Romero, Manuel Villar, José Sancha y Manuel Álvarez respectivamente, de las primera, segunda y tercera máquinas.

Emprendida la marcha continuó en tren hasta Écija, adonde llegó a las 3'30 de la madrugada reanudando viaje en camión con dirección a Córdoba, llegando a las once de la mañana del día 23, quedando alojada en la Plaza de Toros, donde pernoctó. A las 4 de la madrugada salió de operaciones con dirección al frente, que se encontraba en términos de Alcolea, en las cercanías de los Cortijos de "Casa Blanca" y "Rinconadilla", en los cuales quedó el grupo de guarnición. La primera máquina en el llamado "Rinconadilla" y la segunda y tercera en "Casa Blanca". Continuando los días 26, 27, 28, 29 y 30 relevándose alternativamente las máquinas entre las dos posiciones, sin que ocurrieran novedades dignas de mención.

Septiembre

En los días 1, 2, 3, 4, 5 continúa en los mismos sitios de los últimos días del mes anterior, sin novedad. El día 6, fué bombardeada por la Artillería enemiga, la posición de "Rinconadilla" sin que causara bajas en el personal de esta Sección, continuando sin novedad los días 7 y 8 en las posiciones antes citadas. Dia 9. En la mañana de este día se trasladó la Sección a Córdoba en camión protegida por la aviación, llegando a esta a las once de la misma mañana. En este día, quedó separada la Sección de la Compañía con la cual salió de San Fernando. Reemprendido viaje por ferrocarril a las doce de este día con dirección a Sevilla, llegó a esta Capital, a las seis de la tarde quedando alojados en el edificio de la Plaza de España, de la que fue Exposición Ibero-Americana.

Queda la Sección, a su llegada a Sevilla, agregada a la Columna de Tiradores del Rif, al mando del Comandante de la Guardia Civil Don Lisardo Doval. La Sección pernoctó en Sevilla esta noche y la del dia 10 que permaneció en dicha Capital, como asimismo el día 11, en cuya noche a la una del ya día 12 salió en tren militar formando parte de dicha columna,con dirección a Oropesa, En la estación momentos antes de salir, se presentó, procedente de San Fernando, el Sargento Don Francisco Saborido con una máquina servida por lès soldados Antonio Alférez, Juan Rizo y José Vela ocupando dicha máquina el tercer puesto en la Sección y pasando la que figuraba con este al cuarto. Continúa de viaje todo el dia 12, llegando a Oropesa a las cuatro de la madrugada del dia 13, a las 5 30 horas de este dia, reemprende la marcha en camiones hasta Santa Cruz, adonde llega a las 6’30; requisados que fueron mulos y serones para el transporte del material en unión de la Columna, se emprendieron las operaciones teniendo como primer objetivo el Puerto de San Esteban. Se toma contacto con el enemigo a las nueve de la mañana interviniendo la Sección en dicha operación muy eficazmente, pudiéndose citar como distinguida la segunda máquina. El Comandante Jefe de la Columna, felicitó calurosamente al Teniente Comandante de la Sección por el buen estado de disciplina demostrado por la misma y por la eficacia de su actuación. Esta operación duró hasta las seis de la tarde, trasladándose después la Sección a una casita cercana a la carretera que atraviesa el antedicho Puerto y reemprendiendo la marcha a las dos de la mañana con dirección al pueblo de Pedro Bernardo donde llegó a las cinco. Entrada la mañana, el enemigo contraatacó, siendo rechazado, actuando solamente el personal de la cuarta máquina, quedando después establecido un servicio de vigilancia con una máquina el cual continuó en los días 16, 17 y parte del 18. En la madrugada del ya día 19, la columna descendió al Valle del Tiétar y se unió a la de Caballería que mandaba el Coronel Sr. Monasterio. En dicho Valle, frente a la desembocadura del Puerto de Mijares tomó la Columna contacto con el enemigo el cual se encontraba fuertemente atrincherado y con artillería. La Sección destacó dos máquinas frente a la desembocadura antes citada, quedando las otras dos de protección de nuestra propia artillería; el fuego duró todo el día y al ir a cambiar de posición el enemigo descubrió el movimiento y hostilizó con bastante intensidad, siendo verdaderamente milagroso que no causara bajas. Trasladada la sección por orden superior a otro lugar, pernoctó una casa de camineros cercana a la carretera. En la mañana del siguiente dia 19, se trasladó a la posición de artillería montando servicio en protección de ésta, siendo duramente cañoneados por la artillería enemiga, pernoctando en dicho lugar. A las cinco de la mañana del dia 20, emprendió marcha con parte de la Columna Doval con dirección a la Sierra de Mijares y en unión de dos Compañías de marineros, que al mando del Teniente de Navío Sr. del Corral, se había incorporado a la misma en la tarde del día anterior. La marcha duró todo el día, llegando a la parte alta de la Sierra, después de penosa ascensión, a las siete de la noche, vivaqueando en dicho lugar. A la mañana siguiente día 21, se dió comienzo a las operaciones, dividiéndose la Sección en dos Grupos de la siguiente forma: la primera y segunda máquina, al mando del teniente de Infanteria Sr. Alonso Doval, afecto a la Columna, y la tercera y cuarta máquinas al mando del Teniente de esta Sección. La primera y segunda descendieron por la vertiente hacia el pueblo de Mijares, estacionándose en un macizo saliente, desde donde abrieron nutrido fuego sobre los coches que subían por la carretera hacia el Puerto consiguiendo cortar las comunicaciones del enemigo por carretera. Bien entrada la noche, regresaron estas dos máquinas al punto de partida, montando servicio de seguridad en el puesto de mando. La tercera y cuarta máquinas cooperaron a la toma de los macizos de la parte Sur de dicho Puerto, causando al enemigo gran cantidad de bajas y después de establecidos en dichas posiciones, también hostilizaron las comunicaciones enemigas por carretera. Durante el día 22, continúan todas las máquinas en las mismas posiciones, siendo las posiciones ocupadas por la tercera y cuarta, hostilizadas constantemente haciendo fuego dichas máquinas con tan matemática precisión que consiguieron hacer eficaz quebranto en las fuerzas contrarias. El 23 Ia tercera máquina que se encontraba separada de la cuarta, se unió a ésta continuando de esta forma también el día 24, en cuya madrugada el enemigo contraatacó fuertemente las posiciones del Puerto, siendo rechazado y actuando intensamente estas dos máquinas, por lo que felicitado el Teniente Jefe de la Sección, por el Jefe de la posición. Los días 25, 26, 27, 28 y 29, continuaron las máquinas en los mismos sitios, sin que ocurrieran novedades dignas de mención. El 30, a las seis de la mañana, comenzó el ataque al Puerto, sobre la Sierra de Casas Viejas y cooperando la primera  y segunda  a la toma del pueblo si bien quedándo se servicio de seguridad en las afueras en prevención de contraataques. En esta operación resultó herido en la pierna derecha, ambas rodillas, además de fuerte distensión muscular en las ingles, el Sargento "Don Marino Ramírez Alonso, a consecuencia de una caída durante la bajada al puerto. Dicho Sargento no pidió ser evacuado hasta quedar terminada la operación, quedando después hospitalizado en la Enfermería provisional establecida en dicho pueblo y evacuado después al Hospital de Piedralaves.

Octubre

El dia 1, a las once de la mañana, pasaron las máquinas primera y segunda (la primera mandada por un cabo de Cazadores afecto a la Columna) al inmediato pueblo de CasasViejas, donde pernoctaron como asimismo la noche del dia 2, saliendo el 3 en camiones a las doce en dirección a Piedralaves, llegando a dicho pueblo a las 13, donde pernoctaron quedando alojados en la Nueva Escuela. Dia 4: En este día se unieron las máquinas tercera y cuarta que habían quedado en la Sierra de Casas Viejas y desde la cual actuaron en la toma de dicho pueblo,lo que efectuaron con gran brillantez. La actuación de las máquinas durante estas últimas operaciones valiéronle a la Sección nueva felicitación por parte del Jefe de la Columna. Este día hubo de ser evacuado el soldado de la segunda máquina Miguel Arana Lares, el cual el dia de la operación de Mijares, a consecuencia de haber explotado en la recámara de la máquina a que pertenece un cartucho, sufrió quemaduras en los ojos, al parecer sin importancia, vista la cual, ahora se ordenó su evacuación. El dia 5, lo pasó la Sección en el citado pueblo, pernoctando, y el seis a las cuatro de la tarde salió en camión con dirección al pueblo de Adrada adonde llegó a las cuatro y veinticinco cargando el material en mulos y saliendo a las seis de la misma tarde a tomar posiciones frente al pueblo de Sotillo de Adrada, lo que efectuaron bajo el intenso fuego de artillería del enemigo, quedando las máquinas en posición a las ocho de la noche, la cual pasó en dicho lugar, hostilizando al enemigo. Al amanecer del dia 7, arreció el fuego sobre el flanco izquierdo, siendo destacada la tercera máquina de protección de la Caballería y de una Mía de Mehaznis; el fuego duró todo el dia iniciándose el ataque a las ocho de la noche y logrando entrar en el pueblo a las dos de la madrugada, poniendo al enemigo en fuga y cogiendosele gran cantidad de víveres y municiones. Al amanecer del día 8 las máquinas que habían quedado en las últimas posiciones cercanas al pueblo, emprendieron marcha con dirección al mismo y al emprenderla después de una parada forzosa debida a la lluvia, un mulo dio una coz al sargento Don Francisco Saborido en la boca, ocasionándole la fractura del maxilar superior con pérdida de todos los dientes de la parte superior derecha, teniendo que ser inmediatamente evacuado en grave estado. De la tercera máquina se hizo cargo el Maestre de Artillería "Jaén" perteneciente a las Compañías de Marinería recientemente incorporadas a la Columna. Una vez en el pueblo, quedó la sección alojada en las escuelas, donde pernoctó. El dia 9 a las siete de la tarde, salió con dirección al pueblo de Escarabajosa, alojandose en el hospital y contando un servicio nocturno de seguridad por las máquinas tercera y cuarta; a las dos de la tarde del día 10, salió con dirección al pueblo de Fresnedilla, adonde llegó a las cuatro de la tarde, pernoctando en dicho lugar y parando el 11 nuevamente a Sotillo, adonde llegó a las 10 de la mañana, permaneciendo en dicho pueblo este día así como el siguiente, 12, en el cual se presentó el Sargento D. Mariano Ramírez Alonso alta del hospital y procedente de Piedralaves, haciéndose cargo del manto de la primera máquina. A las 2 de la tarde del día 13, salió la sección en camiones con dirección a San Martín de Valdeiglesias donde entró a las cinco de la tarde siendo en la misma bombardeados por la aviación enemiga sin que el personal de esta Sección hubiera de lamentar bajas. A las 7 de la misma tarde, emprendió nuevamente marcha hacia Toledo adonde llegó a las tres de la madrugada del ya día 14, pasando este día y el 15 en Toledo, alojados en la Escuela Normal, situada en la Vega Baja. El 16 pasó la Sección al Hospital Clínico situado en las afueras de dicha Capital, donde se encontraban las avanzadas. El 17 se emprendieron las operaciones por el Sector del Tajo, saliendo la sección en camiones de Toledo y continuando así todo el día por no ser necesarios sus servicios. La Columna de que formaba parte, tomó los pueblos de Mocejón y Villaseca de la Sagra donde a la entrada, fué intensamente cañoneada por la artillería contraria la Columna Nacional. Se pernoctó en dicho pueblo y a las once de la mañana del día siguiente, 18, se continuaron las operaciones interviniendo la Sección en la toma del pueblo de Añover del Tajo, entrando la primera y segunda máquina en posición y batiendo eficazmente las concentraciones enemigas que trataban de rehacerse, así como varias caravanas automovilistas. Tomado el pueblo entró la sección en el mismo a las seis de la tarde. En este pueblo quedó nombrado Comandante Militar el Teniente Comandante de la Sección, a las ocho de la noche se requirió el servicio de dos máquinas, siendo designadas la primera y segunda, las cuales en órdenes del Capitán de la Guardia Civil, Sr. Reparaz, emprendieron marcha seguidamente con dirección al pueblo de Alameda de la Sagra, pernoctando en dicho pueblo y continuando en él el siguiente día 19. En este día se incorporó a la Sección y procedentes de El Ferrol, el sargento Herminio Galante Peral, los cabos Secundino Montañez y Antonio Abesides, quedando todos en Añover de Tajo. Los días 20 y 21 continúa la Sección en los mismos sitios de guarnición sin que ocurrieran novedades, el 22 al amanecer el enemigo atacó furiosamente nuestras posiciones de Añover, actuando con gran brillantez las máquinas tercera y cuarta que lo guarnecían, mandada esta primera por el Sargento D Emilio Galantes, resultando herido en la muñeca izquierda el cabo Abraldes. En la maniobra que para la defensa del pueblo se efectuó, estas dos máquinas aguantaron sin apenas protección el empuje del enemigo, lo que facilitó la maniobra, por cuyo comportamiento fueron citadas en la Orden del Día como muy distinguidas. La primera y segunda máquinas al amanecer de este día, tomaron posiciones en las afueras del pueblo donde se encontraban de guarnición, en provisión de que el ataque del enemigo se corriera hasta ésto, sufriendo el bombardeo de la aviación y sin tener que lamentar bajas en su personal. A la puesta del sol fueron relevadas por una Sección del Tercio, montando análogos servicios el siguiente día 23. A las 5 de la mañana del dia 24, estas dos últimas máquinas emprendieron marcha uniéndose a la tercera y cuarta en las cercanías de Añover de Tajo, al objeto de emprender las operaciones en unión de la Columna, cooperando con esta en la toma del pueblo de Borox entrando en dicho pueblo a las nueve y media de la mañana, sin que el enemigo opusieron gran resistencia, y reemprendiendo la marcha seguidamente con dirección al pueblo de Esquivias, donde hubo de actuar enérgicamente tomándose el pueblo a las dos de la tarde, siendo destacada de la última fase de la operación las máquinas primera y tercera a la Ermita Alta de dicho pueblo, donde con sus fuegos ayudó a rechazar los últimos esfuerzos del enemigo por rehacerse. Relevadas más tarde por fuerzas de Mehal-la, pernoctó en dicho pueblo la Sección, saliendo el día siguiente, domingo 25, con dirección al pueblo de Seseña en el que, sin gran resistencia, se entró a las diez de la mañana, estableciéndose las máquinas en el Castillo de Puño en Rostro. Reemprendida la operación a las doce sobre la carretera de Andalucía, actuó la Sección a la ocupación de la misma, donde la Columna consiguió cortar las comunicaciones y aprisionar varios coches con sus ocupantes, que confiadamente se dirigían a Aranjuez a ver los toros (Confesión verídica de los prisioneros). A las seis de la tarde, se emprendió el regreso a Seseña, donde se establecieron posiciones por tener el terreno condiciones ventajosísimas de defensa, dado el caso de que la Columna de que forma parte la Sección, que había constituido la extrema vanguardia,con esta operación había logrado su máximo objetivo y, en lo sucesivo, dichas posiciones, serian punto extremo de apoyo sobre el que había de girar el ataque a Madrid. Una vez en el pueblo, las máquinas fueron convenientemente distribuidas pasando la noche en los parapetos sin novedad, continuando asimismo el día 26 en cuyo atardecer fueron nuestras posiciones bombardeadas por la aviación enemiga, sin que causara bajas. En los días 27 y 28 continuaron las máquinas en el mismo sitio, sin que el enemigo diera señales de vida, por lo cual no ocurrió novedad alguna. Dia 29 de Octubre: Este día a las siete de la mañana aparecieron por el ramal de la carretera que une el pueblo de Seseña con la carretera de General de Andalucía, unos grandes carros de combate, hasta el número de 18, llevando en la parte superior uno o dos individuos sentados. La actitud pacífica en que se presentaban uno detrás de otro con sus ocupantes al exterior y además al aviso dado por el Mando de que ese mismo día en el ataque que habla de efectuarse a Valdemoros, emplearían carros de combate de nuevo modelo, hizo creer por nuestra parte que los citados carros eran nacionales y como tampoco aparecía enemigo ni infantería alguna y estos no hacían muestra de hostilidad, la sorpresa se trocó en admiración a medida que se fueron acercando y se divisaron sus líneas entre Ias que se destacaba un cañón. Seguramente al enemigo le ocurría algo parecido, pues al no ser saker hostilizados, creían marchar por terreno de ellos. Llegado que hubieron a la entrada del pueblo más de un muchacho que no estaba de parapeto se acercó para verlos de cerca y los ocupantes de los carros, pararon estos, se iniciaba el diálogo cuando la curiosidad o indiscreción de un moro le impulsó a acercarse a los carros. Los ocupantes de de éstos, debieron dudar o desconfiar de la presencia de estos, por lo que uno de ellos saludó al morito con el puño cerrado; al estupor de los curiosos, fue algo grande, mas al fin, alguno dijo: ¡Viva España! o algo parecido y los sorprendidos ocupantes de los carros con el pánico que es de suponer, apresuraron a meterse dentro y continuar hacia delante, vista la imposibilidad de volverse, disparando tan alocadamente sus ametralladoras y cañón  que no lograron causar más que una baja. La fuerza de la guarnición, apenas llegaba a mil hombres. Los tanques rusos que estos eran los antes citados carros, continuaron adentrándose en el pueblo atravesándolo y quedándose uno en la plaza, disparando su cañón sobre los camiones que había en ella; los demás continuaron hacia el pueblo de Esquivias quedando seis en las alturas próximas a Seseña, desde donde hostilizaban nuestras posiciones. Poco después apareció la Infantería enemiga en número de unos seis mil hombres comenzando tan desigual combate, se logró contener al enemigo in inaugurándose el que había de ser célebre procedimiento de la botella de gasolina, mientras el tanque ruso que había quedado en el pueblo, pagó cara su audacia pues le cupo al honor de ser el primero que se le inutilizó al enemigo. El enemigo contenido de momento, desplegó todas sus fuerzas desbordando al pueblo por la parte Izquierda, sin que la desigualdad de fuerzas lograra otra cosa que estrellarse ante el heroísmo de los defensores, que dejándolos llegar cerca, hacían verdaderos estragos en sus filas aprovechando las municiones, pues mientras no se quemó el tanque, solamente se contaba con las dotaciones y pequeños refuerzos de los parapetos y aun después de ésto, como los tanques habían cortado las comunicaciones, era de prever no tardaríamos en recibir refuerzos. La acertada dirección de la defensa, la admirable conducta de heroísmo de Jefes y soldados, hizo posible contener la avalancha enemiga y tras hábil maniobra ponerlos en franca huída, quedando despejada la situación a las cuatro y media de la tarde. Poco después, los tanques de regreso de Esquivias donde solo habían conseguido dejarse el segundo de la interminable serie, se unieron a los que se encontraban a las alturas cercanas al pueblo no sin dejarse otro artefacto más, que hace el tres. La actuación de la Sección en esta operación fue brillantísima mereciendo los elogios de la Oficialidad y en particular, del Jefe de la Posición. Por la noche de este mismo día, se presentó por el ramal de carretera antes citado un coche ocupado por un pagador de las milicias rojas el cual decía venir de pagar a éstos. Dicho contador, era portador de una crecida cantidad de dinero, y fue capturado por el personal de la primera máquina, ordenando el Jefe de la Posición se distribuyeran 100 pesetas a cada soldado, y que el coche quedara afecto a esta Unidad. Día 30: Continúan las máquinas en las mismas posiciones, atacando al enemigo nuevamente a las seis de la tarde, ataque que duró dos horas siendo rechazado con grandes pérdidas para éste según manifestó un prisionero cogido, perteneciente al batallón Dimitroff. Día 31: Este día la artillería enemiga bombardeó intensamente las posiciones resultando herido de gravedad el Teniente Jefe de la Sección, haciéndose cargo de la misma, el sargento D. Herminio Galante Peral.


Fue evacuado al Hospital de Marina de este Departamento en donde falleció el día siete de noviembre del referido año.


Y para que conste y a petición de un Juez, expido el presente con el visto bueno del señor Coronel en San Fernando a los 26 días del mes de junio de 1941.


Fuentes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario