El Plan de Destrucciones del Ejército de la República establecía un elevado número de puentes a destruir en caso de necesidad, es decir, ante el avance del Ejército franquista. De tal modo, que la mayoría de los puentes importantes del Toledo republicano en la provincia tenían preparados la voladura. Me refiero al hornillo o excavación que se hace en una pila, normalmente, para introducir el explosivo.
Los puentes del arroyo Guajaraz en las carreteras “de Toledo a Navalpino por Navahermosa” y en la “de Toledo a Piedrabuena por Cuerva, Ventas con Peña Aguilera y Porzuna” constituían dos puentes que, destruidos, suponían una dificultad notable para el avance rebelde.
Localización.
Puente del arroyo Guajaraz en la carretera “de Toledo a Navalpino por Navahermosa”
Este destacable puente situado antes de llegar a Guadamur fue construido por iniciativa del cardenal Siliceo en el siglo XVI. Se trata de un puente de 3 arcos de medio punto, siendo el central de mayor tamaño, de aproximadamente 10 m de luz y 6 m de altura.
Este puente no fue volado pero tiene los hornillos realizados para la destrucción de los ojos central y oeste. Se sitúa a 3 km en línea recta de las fortificaciones franquistas de la cabeza de puente de Toledo, por lo que supongo que el momento de mayor amenaza llegó en mayo de 1937.
El Plan de Destrucciones del VII CE, del Ejército de Extremadura, con fecha de 26/07/1938 lo incluía en el listado de puentes “Cargadas y vigiladas”.
A.21. Puente sobre el arroyo Guajaraz en la carretera de Polán a Toledo.
El 10/05/1939 el Diario de operaciones de la 107 División franquista recogió:
En el puente sobre el río Guajaraz en la carretera de Toledo - Polán ha sido levantada una carga extrayendo 887 Kg de dinamita sin novedad.
El desastre que no consiguió una guerra llegó en la década de los años noventa con la ampliación de su plataforma en las obras de reforma y mejora de la carretera, ahora CM-401. La falta de sensibilidad provocó que, a un buen ejecutado y singular puente del siglo XVI, le adosaran en el lado de aguas abajo un bloque de hormigón dos veces el tamaño del puente. Desde entonces, el puente ha perdido su encanto y valor.
Localización.
https://maps.app.goo.gl/oXrrYC4K6eNYaFnq8
CNIG, MTN 50 (catastrones).
CNIG, Americano (Serie B, 1956-1957).
RFG (2017, 2019 y 2025).
Con el cauce limpio de vegetación (RFG, 28/01/2017)
Puente del arroyo Guajaraz en la carretera “de Toledo a Piedrabuena por Cuerva, Ventas con Peña Aguilera y Porzuna”
Este puente (grupo de pontones) carretero situado entre Layos y Pulgar fue construido a finales del siglo XIX por la Jefatura de Obras Públicas de Toledo y Emilio Grondona fue su ingeniero. Se trataba de un puente constituido por 3 arcos rebajados de 9 m de luz.
Inexplicablemente fue destruido este puente situado en el km 17 de la carretera y a 9 km en línea recta de las fortificaciones franquistas de la cabeza de puente de Toledo. Todavía no he encontrado el motivo ni el momento de su destrucción, pero había ocurrido antes del verano de 1938, por lo que se puede sospechar en mayo o septiembre de 1937 coincidiendo con las ofensivas franquistas que ampliaron la cabeza de puente de Toledo.
El Plan de Destrucciones del VII CE, del Ejército de Extremadura, con fecha de 26/07/1938 lo mencionaba en el listado de terraplenes “Cargadas y vigiladas” con la siguiente anotación:
D.22. Corte de carretera en la de Cuerva a Toledo a vanguardia del puente destruido sobre el arroyo Guajaraz.
El puente, destruido en sus tres arcos y pila intermedia, fue reconstruido al acabar la Guerra por el ingeniero Maximiliano Santiago Prieto siguiendo los planos originales, pero ahora utilizando hormigón en masa en sus arcos. En la época franquista esta carretera se denominaba L-54 y al recibir las competencias la Comunidad Autónoma pasó a denominarse CM-4013 y fue construido un nuevo puente. Actualmente, el puente sirve de paso a una propiedad privada y desconozco si el puente es público o ha pasado a ser privado al existir una puerta y vallado perimetral.
Localización.
https://maps.app.goo.gl/eBbZN28nCi9Xtrjw6
CNIG, MTN 50 (catastrones).
CNIG, Americano (Serie B, 1956-1957).
AGMAv CE Navarra (1939).
AGA-AHPT-Demarcación Carreteras CLM.
RFG (2017 y 2019).
Puente del arroyo Guajaraz en la carretera “de Orgaz a Navahermosa”
Presenta hornillos y el Plan de Destrucciones, con fecha de 26/07/1938, lo establecía en la “Serie Complementaria de 1ª Urgencia”
A.34. Puente sobre el arroyo Guajaraz en la carretera de Sonseca a Cuerva.
Localización.
https://maps.app.goo.gl/nEbqrtJWL1XUo3Wm8
Fuentes
CNIG.
AGMAv.
AGA-AHPT-Demarcación Carreteras CLM
Notas:
1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario