Índice en la página “Municipios: Vestigios”.
Esta página es un índice de vestigios o huellas de la Guerra Civil y el franquismo en diferentes municipios. En nuestras localidades existían durante el Franquismo y todavía permanecen en Democracia, a pesar del cambio generacional y de las leyes de Memoria Democrática, en el callejero y edificios públicos con nombres que homenajean la sublevación militar y la dictadura, cruces de los caídos, monolitos, huellas de la batalla, etc.
Nota: esta página o apartado no incluye las fortificaciones, las cuales aparecerán próximamente en otra página del blog.
_______________________________________
Las Ventas de Retamosa es una localidad por la que parece no haber pasado el tiempo, sus calles son, casi 90 años después, un homenaje a la VI Bandera de la Legión, unidad militar que ocupó la localidad el 16/10/1936.
Las Ventas de Retamosa - Callejero
El callejero de Las Ventas de Retamosa se convirtió en un homenaje a la VI Bandera de la Legión y a sus hombres más destacados en la ocupación de esta localidad por los franquistas. Más tarde, se completó con otros nombres de significación franquista.
Según el informe del Puesto de Camarena de la Guardia Civil de la Causa General, la “liberación”:
El día 16 de octubre de 1936 fue liberado este pueblo siendo las primeras fuerzas en entrar la 6ª Bandera de la Legión al mando del capitán Aranda y teniente Dimitri, siendo recibidos con gran entusiasmo por todo el personal de derechas, pues las milicias rojas y elementos de izquierdas al aproximarse las fuerzas nacionales huyeron con dirección a Madrid.
A pesar de no existir combate, la hazaña fue mayúscula porque dedicaron calle a un oficial, se supone por su grado, el teniente Dimitri, al sargento Manuel Martínez y a otro más, que podría ser Manuel Sánchez. Según cuenta Manuel Martínez en sus memorias (cortesía de Juan Carlos Jiménez Rodrigo):
Reanudamos el avance a los dos días ya que estaban en línea el resto de las fuerzas ocupamos Portillo, Fuensalida y Santa Cruz de Retamar con alguna resistencia este último pueblo, seguimos el avance y en el mismo día ocupamos Las Ventas de Retamosa y Casarrubios del Monte en este pueblo pernoctamos incorporándonos al día siguiente a Valmojado que había sido ocupado por el resto de mi Bandera, desde Valmojado ese mismo día regresamos a Las Ventas de Retamosa y recogimos el armamento que en su huida abandonó el enemigo en ese día fue cuando el alcalde al hacer la entrega pidió los nombres de los tres que habíamos entrado en el pueblo y el oficial que mandaba la sección que lo asaltamos dedicándonos el nombre de una calle ofreciéndonos un vino nos pidió que le cantáramos el himno de de La Legión. Efectivamente al cabo de los años he podido comprobar la existencia de la calle con mi nombre y el de los otros siendo además el único Alcalde que continuó siéndolo tanto con la República como con Franco un pueblo que no se había matado a nadie ni huido al llegar nosotros como por regla general sucedía en la mayoría de los pueblos.
El “Teniente Dimitri” se trata de Dimitri Ivan Ivanoff, implicado en el asesinado del periodista Luis de Sirval por legionarios en la represión de la Revolución de Asturias de 1934.
Teniente Dimitri (Biblioteca Virtual de Defensa, Galería militar contemporánea).
No he conseguido saber si la tercera calle fue dedicada a Manuel Sánchez o no. Algún año antes de la pandemia de COVID 2019, realicé la consulta al Ayuntamiento y, ante su desconocimiento, solicité consultar las actas de pleno, pero la respuesta fue que en ese momento no había secretario y que se habían perdido con un traslado. A todas luces parecía una evasiva a mis intenciones, puesto que en el acta del “Cuestionario para el Censo-guía y estadística de Archivos” de 24/10/1985, conservado en el Archivo de la Diputación, se recoge que existían libros de actas desde 1912 a 1962 y de 1967 a 1985.
Mario Ávila, en su libro Las Ventas de Retamosa. Historia y tradiciones, describe la historia del callejero con estas palabras.
La plaza que los republicanos habían denominado «de la Constitución», se intituló «del Generalísimo Franco»; la calle Real, que habían desdoblado en dos tramos los republicanos, denominados calle Libertad y calle Mayor, se dedicó a «Calvo Sotelo» y a «José Antonio» Primo de Rivera. El arroyo, conocido como calle del Arenal, que fue por donde entraron los legionarios al pueblo, se denominó «Avda. de la Sexta Bandera»; y las que confluían en ella se dedicaron a los «Defensores del Alcázar», y a los mandos militares que dirigieron la ocupación: «Capitán Aranda», «Teniente Dimitri», y sargento «Manuel Martínez». Durante las alcaldías de Antonio Rodríguez la plaza del Generalísimo se designó Plaza de la Villa; y la travesía de José Antonio se destinó a conmemorar la «Victoria» del 1 de abril de 1939.
En 1972 se dedicó una calle a Jaime de Foxá, gobernador civil de Toledo y jefe provincial del Movimiento; y tras el atentado contra el almirante Carrero Blanco, en 1973 se dio su nombre a un pequeño tramo de la Avda. de la Sexta Bandera. A pesar de las disposiciones gubernamentales del 26 de diciembre de 2007, que obligan a eliminar las placas y menciones conmemorativas del franquismo y de la guerra civil, los nombres de todas estas calles perduran en la actualidad.
Hace años cambiaron la calle José Antonio por calle Libertad; y más recientemente la calle Carrero Blanco por calle de la Bandera.
En resumen:
Plano Urbano de Las Ventas de Retamosa, año 1970 c.a. (Sede Electrónica del Catastro, Difusión de Datos Catastrales, Cartografía histórica catastral) (Información original en AHPT).
Las Ventas de Retamosa - Placa a los Caídos
En la fachada de la iglesia existe una placa a los "Caídos por Dios y por España".
RFG (14/07/2020).
Fuentes:
Ávila Vivar, Mario. (2021). Las Ventas de Retamosa. Historia y tradiciones. Ledoira.
AHN. Causa General. FC-CAUSA_GENERAL,1049,Exp.1. Pieza segunda de Toledo. Del Alzamiento Nacional, Antecedentes, Ejército Rojo y Liberación (Imagen 214). https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/5406979?nm
Biblioteca Virtual de Defensa. Galería Militar Contemporánea. Tomo 3.
Notas:
1. Por favor, si copias, no me importa, pero cita el blog https://vestigiosguerraciviltoledo.blogspot.com
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario